14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte segunda. Ascenso hacia el éxito en España y primeras incursiones en la ópera (1962-1965)<br />

agudos”. Rompiendo la costumbre saludable impuesta por Tamayo en la Zarzuela<br />

y ante la reiterada petición <strong>de</strong>l respetable, Lavirgen bisó la romanza <strong>de</strong>l segundo<br />

acto que cantaba <strong>de</strong> manera convincente al que le aña<strong>de</strong>:<br />

“Lástima que, aún <strong>de</strong>soyendo el gusto <strong>de</strong> no pocos, Lavirgen no pula más<br />

su estilo, limpiando su línea <strong>de</strong> recursos meramente zarzueleros”. 100<br />

Ocuparse <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong>, señala que no es <strong>una</strong> <strong>de</strong>scortesía, pues Ana M.ª Olaria<br />

es más que conocida y popular con su Traviata <strong>de</strong> televisión, hasta el punto <strong>de</strong><br />

que sólo su nombre lleva gente a la taquilla. También elogia con brevedad al resto<br />

<strong>de</strong> los solistas. A pesar <strong>de</strong> disculparse, el subtítulo <strong>de</strong> la noticia dice: “Éxito<br />

especial <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong> Pedro Lavirgen”. 101<br />

El crítico <strong>de</strong> Informaciones, A. Laborda, comienza con <strong>una</strong> llamada a la<br />

escasez <strong>de</strong> representaciones líricas y a la crisis <strong>de</strong>l Teatro <strong>de</strong> La Zarzuela, pues<br />

cuando el género lírico español está tan abandonado que impi<strong>de</strong> <strong>una</strong> honrosa<br />

continuidad es difícil iniciar <strong>de</strong> pronto <strong>una</strong> temporada lírica <strong>de</strong> envergadura.<br />

Destaca al <strong>tenor</strong> como auténtica revelación. Escuchó <strong>una</strong> ovación tan clamorosa<br />

que hubo <strong>de</strong> repetir la romanza «Por el humo se sabe...» entre vítores y<br />

aclamaciones: “Lavirgen es un cantante <strong>de</strong> gran calidad, <strong>de</strong> muy buen gusto en el<br />

fraseo, <strong>de</strong> agudos bellísimos, gran temperamento y timbre muy grato”. 102<br />

Muy interesante y polémica resultó la crítica <strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>rico Sopeña.<br />

Comienza ofreciendo tres alternativas posibles en la inauguración <strong>de</strong> <strong>una</strong><br />

Temporada Lírica Oficial para la zarzuela: estrenar la obra <strong>de</strong> un compositor vivo,<br />

reestrenar <strong>una</strong> obra <strong>de</strong> repertorio o la reposición <strong>de</strong> <strong>una</strong> obra <strong>de</strong> categoría. A<br />

continuación alaba el gran esfuerzo en la renovación escénica, pero también “<strong>de</strong>be<br />

partir en los arreglos, en los cortes sin piedad, en la postura escénica, <strong>de</strong> <strong>una</strong><br />

insistencia en la musicalidad y escogiendo cantantes <strong>de</strong> gran línea”. Tras apuntar<br />

el nombre <strong>de</strong> las solistas femeninas <strong>de</strong>staca la intervención <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong>, pues fue el<br />

gran triunfador <strong>de</strong> la noche:<br />

“La <strong>voz</strong> hermosa, el temperamento directo y noble arrancaron<br />

aclamaciones y le obligaron a repetir la famosa romanza (…) Si este <strong>tenor</strong> cuadra<br />

100 Í<strong>de</strong>m.<br />

101 Í<strong>de</strong>m.<br />

102 Confróntese LABORDA, A.: “«Doña Francisquita» en la zarzuela.” en: Informaciones, 17<br />

diciembre 1962, p. 9.<br />

201

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!