14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte séptima. Semblanzas y Coda<br />

De su comentario sobre el <strong>tenor</strong> cordobés <strong>de</strong>stacamos las virtu<strong>de</strong>s que<br />

enumera <strong>de</strong> su <strong>voz</strong>: masculina y homogénea, exuberante y dúctil. En cuanto al<br />

personaje <strong>de</strong> Don José <strong>de</strong>staca la pasión <strong>de</strong>sbordante que le pone, para <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

con brío y vigor. En su interpretación afirma que Lavirgen es todo corazón, por lo<br />

que como actor-cantante <strong>de</strong>biera cuidar que la tensión dramática no se traduzca en<br />

<strong>una</strong> tensión laríngea que pudiera dañar su órgano vocal. Un <strong>tenor</strong> dramático,<br />

frente al lírico Carreras, a los que une el autor por la voluntad <strong>de</strong> superación y por<br />

afinidad en la inspiración.<br />

En las prestigiosas obras enciclopédicas The New Grove Dictionary of<br />

Musica and Musicians (1980) y The New Grove Dictionary Of Opera (1992) se<br />

reproduce el mismo texto referente al <strong>tenor</strong> español. Indica el lugar y fecha <strong>de</strong><br />

nacimiento, el estudio con Miguel Barrosa en Madrid y su <strong>de</strong>but en el mundo <strong>de</strong><br />

la ópera como Radamés en México, en 1964, el mismo año <strong>de</strong> su presentación en<br />

el Liceo en España como Don José. A continuación refiere su <strong>de</strong>but en el<br />

Metropolitan Opera (1969), en La Scala y en el Covent Gar<strong>de</strong>n (1975). Destaca<br />

así mismo, <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Londres sus interpretaciones <strong>de</strong> 1978 como Pollione,<br />

junto a Monserrat Caballé, o retornando como Don José, con Teresa Berganza, en<br />

el Festival <strong>de</strong> Edimburgo. Finaliza con la siguiente frase:<br />

“Has specialized in Italian lyric <strong>tenor</strong> roles, notably Verdi and Puccini, to<br />

which he brings a warm vibrancy and dramatic strength.” 36<br />

En ambas obras en inglés se omite la elogiada labor interpretativa que<br />

<strong>de</strong>sarrolló con la ópera Carmen <strong>de</strong> Bizet, <strong>de</strong> la que, por cierto, Manuel Torregrosa<br />

Valero escribía:<br />

“Resulta curioso que los primeros Don José fueran reclutados <strong>de</strong> entre los<br />

<strong>tenor</strong>es <strong>de</strong> gracia (Garulli, De Lucia, el español Fernando Valero). La tradición<br />

española se impuso con Lázaro, Cortis y Fleta, y ha continuado luego con Pedro<br />

36 “Lavirgen es especialista en papeles italianos <strong>de</strong> <strong>tenor</strong> lírico, fundamentalmente en Verdi y<br />

Puccini, a los que él porta <strong>una</strong> cálida vibración y fuerza dramática.” SADIE, S.: (Editor) The New<br />

Grove Dictionary Of Opera. Volumen II. McMillan Publisher Limited. 1992, p. 1111. Se trata <strong>de</strong>l<br />

más prestigioso diccionario <strong>de</strong> ópera <strong>de</strong> carácter universal. La otra obra <strong>de</strong>l mismo editor a la que<br />

hacemos referencia es The New Grove Dictionary of Musica and Musicians.Tomo 10. London,<br />

McMillan Publisher Limited 1980, p. 554.<br />

1101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!