14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

82<br />

1.5.2. La labor <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Música <strong>de</strong> Córdoba<br />

Junto a las iniciativas <strong>de</strong> estas entida<strong>de</strong>s pseudo-privadas, en Córdoba<br />

existió también un Departamento <strong>de</strong> Música <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la Sección Femenina<br />

<strong>de</strong> esta localidad, que controlaba y dirigía las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> toda la provincia. Su<br />

análisis nos permite conocer su actividad y la posible repercusión en el panorama<br />

cultural. 132<br />

Tal y como se auto<strong>de</strong>fine, el Departamento <strong>de</strong> Música <strong>de</strong> Córdoba tiene<br />

como misión “recoger las canciones y bailes antiguos <strong>de</strong> la provincia y conservar<br />

éstos en su más puro estilo”. 133 En esta labor recopilan hasta 15 danzas antiguas y<br />

50 canciones que estaban casi en el olvido. 134 A más largo plazo se verá parte <strong>de</strong><br />

estos frutos y, en 1977, publicarán el Cancionero popular en la provincia <strong>de</strong><br />

Córdoba. 135<br />

También, siguiendo las directrices y organización <strong>de</strong> la Sección Femenina<br />

que hemos explicado anteriormente, el Departamento <strong>de</strong> Córdoba organiza y<br />

132 Relativo a los años cincuenta y sesenta, hasta ahora no hemos encontrado ningún estudio<br />

publicado sobre la labor <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Música <strong>de</strong> Córdoba. Los datos que hemos localizado<br />

se han extraído <strong>de</strong>l Archivo Histórico Provincial <strong>de</strong> Córdoba (A.H.P.C.) don<strong>de</strong> hemos encontrado<br />

<strong>una</strong> caja <strong>de</strong> legajos, catalogada como Sección Femenina Coros y Danzas (1965-1978). Se trata <strong>de</strong><br />

la Caja 4855. Tras estudiarla hemos analizado sus nueve carpetas sin i<strong>de</strong>ntificación posible. Cada<br />

<strong>una</strong> contiene documentos <strong>de</strong> acuerdo a los temas y fechas que iremos mencionando:<br />

Carpeta <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> Danzas <strong>de</strong> Córdoba (1953- 1976). Contiene inventario <strong>de</strong> trajes, número y<br />

localización. En los años 1958, 65, 75 y 77 se revisan los inventarios. Entre los objetos figura <strong>una</strong><br />

sección <strong>de</strong> instrumentos regionales formada por pan<strong>de</strong>retas, laú<strong>de</strong>s y guitarras. Carpeta <strong>de</strong> las<br />

Memorias <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Regiduría Local <strong>de</strong> Juventu<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> los Cursos <strong>de</strong> Servicio Social<br />

<strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Sindicatos (1970). Carpeta con facturas <strong>de</strong> reparaciones, mantenimiento y<br />

adquisiciones <strong>de</strong> la Se<strong>de</strong> Local. Carpeta <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> Danzas <strong>de</strong> Córdoba (1954-1976).<br />

Presupuestos <strong>de</strong> sastrería, modistas y zapatería. Carpeta <strong>de</strong> las liquidaciones <strong>de</strong> los premios <strong>de</strong> los<br />

concursos. Grupos <strong>de</strong> Danzas (1963-1976). Se <strong>de</strong>duce que se celebraba un Concurso <strong>de</strong><br />

Villancicos, en que se distingue el premio al inédito y <strong>de</strong> carácter culto. (Por cierto, los ganadores<br />

tardaban hasta tres años en cobrar). Carpeta <strong>de</strong> gastos <strong>de</strong> las Escuelas <strong>de</strong> mandos (1944-1962):<br />

Suministros, servicios, reparaciones y becas.<br />

133 Para nosotros el material más interesante <strong>de</strong> los mencionados anteriormente se encuentra en la<br />

Carpeta <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> Danzas <strong>de</strong> Córdoba (1954-1976). A partir <strong>de</strong> ahora la nombraremos como<br />

carpeta G.D.C. Contiene informe <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>splazamientos realizados. Se <strong>de</strong>talla viaje,<br />

horario, cómo son atendidos, comportamiento, anécdotas, resultados artísticos y un listado<br />

nominal <strong>de</strong> los integrantes. También tiene <strong>una</strong> serie <strong>de</strong> informes que nos resultan interesante para<br />

conocer el Departamento <strong>de</strong> Música y su actividad, los coros existentes y sus actuaciones. Por ello<br />

haremos referencia a numerosos documentos. Para esta, en concreto, véase: Informe resumen <strong>de</strong> la<br />

labor realizada por la Regiduría <strong>de</strong> Cultura, Departamento <strong>de</strong> Música en el año 1961, con fecha<br />

14 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1961.<br />

134 A.H.P.C. Caja 4855. Carpeta G.D.C. Informe <strong>de</strong> los XX Años <strong>de</strong> Regiduría Provincial <strong>de</strong><br />

Cultura, con fecha 1 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1959, firmado por la regidora M.ª Teresa López.<br />

135 Cancionero Popular en la provincia <strong>de</strong> Córdoba. Instructoras <strong>de</strong> la Sección Femenina <strong>de</strong>l<br />

Movimiento. Córdoba, 1977.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!