14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte primera. Pedro Lavirgen, etapas cordobesa y madrileña (1930-1961)<br />

vocales <strong>de</strong>l cantante, sino <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s que se le presentan para po<strong>de</strong>r<br />

mostrarlas. En este sentido, España ofrecía muy pocos escenarios para la ópera y<br />

antes que arriesgarse con voces españolas preferían el reclamo <strong>de</strong> cantantes <strong>de</strong><br />

prestigio internacional.<br />

En contraste con aquellos años en la década <strong>de</strong> los sesenta –continúa<br />

Fernán<strong>de</strong>z-Cid– nuevos valores cantan ópera y zarzuela indistintamente, aunque<br />

algunos también cultivan el concierto. De entre éstos <strong>de</strong>staca a Ana María Iriarte,<br />

Toñy Rosado, Dolores Pérez, María Clara Alcalá, Dolores Ripollés y Eduardo<br />

Ordóñez, todos muy relacionados con el <strong>tenor</strong> Pedro Lavirgen –al que también<br />

menciona– porque serán sus compañeros <strong>de</strong> reparto. También el género lírico se<br />

ha beneficiado con Ana M.ª Olaria, <strong>una</strong> soprano <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s éxitos, cortados por su<br />

matrimonio y consiguiente separación <strong>de</strong> la actividad; y con Inés Riva<strong>de</strong>neira,<br />

contralto <strong>de</strong> gran temperamento. Entre los <strong>tenor</strong>es españoles –continúa– nombra a<br />

Alfredo Kraus, Jaime Aragall y Plácido Domingo y “es <strong>de</strong> toda justicia la<br />

inmediata mención <strong>de</strong> otro nombre con extensa proyección internacional: el <strong>de</strong><br />

Pedro Lavirgen”. Y junto a ellos Juan Oncina, Bernabé Martí, Francisco Lázaro,<br />

Evelio Esteve, Ginés Torrano, Carlos Mungía y José M.ª Carreras. 96<br />

Es en la interpretación vocal –he aquí <strong>una</strong> gran paradoja <strong>de</strong> la historia–<br />

don<strong>de</strong> España pue<strong>de</strong> mostrar un cuadro más completo, variado y admirable <strong>de</strong><br />

artistas en plenitud, hasta el punto <strong>de</strong> que quizá ningún otro país disponga <strong>de</strong> algo<br />

siquiera comparable. 97 Sin embargo, el panorama lírico no ofrece unos escenarios<br />

para que dichas voces muestren su talento, por lo que muchas <strong>de</strong> ellas se verán<br />

obligadas a marchar fuera <strong>de</strong> la Península para hacer valer su nombre, y, luego,<br />

lanzados al triunfo, volver a su tierra.<br />

A comienzos <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los cincuenta irrumpe en la zarzuela <strong>una</strong><br />

bocanada <strong>de</strong> aire fresco <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong>l granadino José Tamayo productor <strong>de</strong><br />

96 Véase FERNÁNDEZ-CID, A.: La música española en el siglo XX, pp. 329-331.<br />

97 Cfr. FERNÁNDEZ-CID, A.: La música y los músicos..., p. 113. Una <strong>de</strong>mostración sobre el<br />

caldo <strong>de</strong> cultivo que ha supuesto España para el canto lo encontramos en REVERTER, A.: “La<br />

escuela <strong>de</strong> canto española: <strong>una</strong> síntesis ejemplar”, en: CASARES RODICIO, E. y TORRENTE, A.<br />

(Editores): Congreso Internacional “la Ópera en España e Hispanoamérica, <strong>una</strong> creación propia”.<br />

La ópera en España e Hispanoamérica: Actas <strong>de</strong>l Congreso Internacional “la Ópera en España e<br />

Hispanoamérica, <strong>una</strong> creación propia”. Madrid, ICCMU (2001- 2002), Vol. 2º, pp. 267-282.<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!