14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte sexta. Al otro lado <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> (1982-1993)<br />

zarzuela un comentario, que se nos antoja aún hoy vigente; afirmaba que este<br />

género es como uno <strong>de</strong> esos enigmas que nos planteamos <strong>de</strong> cuando en cuando los<br />

españoles: nos queremos <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> ella por anticuada, por fruto <strong>de</strong> <strong>una</strong> época<br />

mediocre, por patriotera; y al mismo tiempo vuelve siempre en forma <strong>de</strong> reliquia o<br />

como <strong>una</strong> reacción contra <strong>una</strong> supuesta mo<strong>de</strong>rnidad ramplona, a veces, como el<br />

<strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> <strong>una</strong>s partituras brillantes, pero que habían <strong>de</strong>generado entre<br />

orquestillas menores y cansadas voces <strong>de</strong> cuarta categoría y <strong>de</strong>corados<br />

innobles. 181<br />

La evolución <strong>de</strong> dicho género también tuvo algún intento <strong>de</strong> reevaluación,<br />

pero fueron injustamente metidos en un gueto <strong>de</strong> franquismo o <strong>de</strong> nacionalismo<br />

oficial. También la ópera española contó con muy escasos estrenos en un marco<br />

nada favorable para salirse <strong>de</strong> los cauces <strong>de</strong>l repertorio italiano. 182 La importancia<br />

y profundidad <strong>de</strong> ambos temas se sitúan fuera <strong>de</strong> los límites que nos hemos<br />

trazado en nuestro trabajo. Es más, lo consi<strong>de</strong>ramos <strong>una</strong>s líneas <strong>de</strong> investigación<br />

propia cuyo estudio ha generado en los últimos años numerosas publicaciones, a<br />

las que hemos ido haciendo referencia a lo largo <strong>de</strong> nuestra investigación. 183<br />

181 Cfr. HARO TECGLEN, E. “Antología <strong>de</strong> la zarzuela. Un fenómeno teatral”, artículo <strong>de</strong> El<br />

País, 7 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1985, tomado <strong>de</strong>l libro PEÑÍN CASTILLO, I.: Op. cit., p. 98.<br />

182 Aún así, tal y como hemos podido comprobar el Liceo <strong>de</strong> Barcelona, en la era Pamias realizó<br />

incursiones por un repertorio <strong>de</strong> zarzuela y ópera menos tradicional y vivió el estreno <strong>de</strong> alg<strong>una</strong>s<br />

obras. El panorama compositivo español <strong>de</strong> ópera <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1936 viene marcado por el encuentro <strong>de</strong><br />

condicionantes estéticos y cronológicos muy diversos. En algunos casos con itinerarios según las<br />

generaciones <strong>de</strong> compositores o con un manifiesto interés en las señas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad más locales.<br />

Sobre este tema remitimos al estudio <strong>de</strong> MEDINA, A.: “Itinerarios <strong>de</strong> la Ópera Española <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

guerra civil”, en: CASARES RODICIO, E. y TORRENTE, A. (editores): Congreso Internacional<br />

“la Ópera en España e Hispanoamérica, <strong>una</strong> creación propia”. La ópera en España e<br />

Hispanoamérica: Actas <strong>de</strong>l congreso Internacional “la Ópera en España e Hispanoamérica, <strong>una</strong><br />

creación propia”. Madrid, ICCMU (2001- 2002), Vol. 2º, p. 373. 392. Para un seguimiento <strong>de</strong> lo<br />

investigado sobre la ópera española realizada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>l ICMU, remitimos a CASARES RODICIO,<br />

E.: “Nueva creación y recuperación <strong>de</strong>l patrimonio operístico español en Madrid”, en: 40 Años <strong>de</strong><br />

Ópera, Amigos <strong>de</strong> la Ópera Madrid, <strong>de</strong> la Zarzuela al Real, pp. 102 a 115.<br />

183 Como muestra remitimos a la fructífera labor que se ha realizado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Instituto <strong>de</strong><br />

Bibliografía Musical, o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las Universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Oviedo o el Instituto Complutense <strong>de</strong> Ciencias<br />

Musicales <strong>de</strong> Madrid, especialmente en las investigaciones <strong>de</strong>dicadas a La zarzuela, ópera<br />

española y sus cantantes; o las publicaciones realizadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1998 por el Teatro <strong>de</strong> la Zarzuela<br />

y el Ministerio <strong>de</strong> Educación y Cultura, <strong>de</strong>dicadas al estudio <strong>de</strong> las obras. La rica labor<br />

investigativa se plasma en encuentros como el Simposium “Ruperto Chapí y la música <strong>de</strong> su<br />

tiempo” <strong>de</strong> Alicante, o el Congreso Internacional “La zarzuela en España e Iberoamérica. Centro<br />

y periferia, 1800-1950” <strong>de</strong> Madrid, ambos celebrados en el año 1995. La bibliografía<br />

especializada que se ha publicado se pue<strong>de</strong>n consultar a través <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong><br />

Documentación Musical (AEDOM). Más reciente es la revista La Zarzuela, editada por la<br />

Fundación <strong>de</strong> la Zarzuela Española, Madrid, creada en el año 2000.<br />

943

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!