14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte primera. Pedro Lavirgen, etapas cordobesa y madrileña (1930-1961)<br />

un programa con arias <strong>de</strong> ópera en el que el <strong>tenor</strong> cantó el Adiós a la vida, Celeste<br />

Aida y números <strong>de</strong> conjunto (como el cuadro II <strong>de</strong>l acto 3º <strong>de</strong> Il trovatore). 287<br />

Hacia finales <strong>de</strong>l verano, los <strong>tenor</strong>es <strong>de</strong> la Compañía tenían otros<br />

compromisos, por lo que, afort<strong>una</strong>damente para Lavirgen, el día 30 <strong>de</strong> julio pudo<br />

cantar <strong>una</strong> función <strong>de</strong> Marina en El Ferrol (La Coruña) dirigida por el maestro<br />

Eugenio M. Marco. 288<br />

La situación económica <strong>de</strong>l cantante cordobés se pudo mejorar con un<br />

pequeño “encuentro familiar”. Estando en agosto en el Teatro Griego <strong>de</strong> Monjuit<br />

<strong>de</strong> Barcelona atendiendo su labor como <strong>tenor</strong> comprimario, le explicó a Ramón<br />

Tamayo los inconvenientes <strong>de</strong> un sueldo tan escaso, los largos períodos en que la<br />

familia se encontraba separada... (contaba con la presencia <strong>de</strong> su esposa e hijo<br />

que le acompañaban en ese momento). Este sentimentalismo hizo que el salario<br />

aumentara, pero, acabada la temporada <strong>de</strong> Festivales <strong>de</strong> España, nuevamente se<br />

queda sin trabajo.<br />

3.2.3. Con la Compañía <strong>de</strong> Mendoza Lasalle: La bruja<br />

A finales <strong>de</strong> 1960, tal como se venía haciendo en las anteriores<br />

temporadas, el Ministerio <strong>de</strong> Información y Turismo asignaba <strong>una</strong> nueva empresa<br />

concesionaria <strong>de</strong>l Teatro <strong>de</strong> La Zarzuela. El Maestro César <strong>de</strong> Mendoza Lasalle,<br />

renombrado director <strong>de</strong> orquesta, asumió la dirección <strong>de</strong>l teatro madrileño en su<br />

tercera etapa. En su ambicioso programa pretendía crear un coro y un ballet<br />

nacionales que fuesen la iniciación en la ópera para ese teatro. Contaba con <strong>una</strong>s<br />

asesorías que recaían en las personas <strong>de</strong> Casal Chapí, para los estudios musicales;<br />

Juan José Mantecón, como encargado <strong>de</strong> los estudios vocales, y la dirección<br />

musical a cargo <strong>de</strong> Eugenio Marco. El propio Mendoza Lasalle señalaba que<br />

trataba <strong>de</strong> organizar un elenco <strong>de</strong> plantilla, con ausencia <strong>de</strong> divos, contratados por<br />

287<br />

Vid. Programa <strong>de</strong> mano. Extraordinario concierto lírico. Gijón, 28 junio 1960. Tipografía<br />

Infer, Gijón.<br />

288<br />

Véase Programa <strong>de</strong> mano. Marina. Teatro al aire libre en la Plaza <strong>de</strong>l Marqués <strong>de</strong> Aragón <strong>de</strong> El<br />

Ferrol. Compañía Titular <strong>de</strong>l Teatro <strong>de</strong> La Zarzuela, sábado 30 julio 1960. Imprenta Viuda<br />

Montero.<br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!