14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

imaginábamos. También abordaba las repercusiones económicas así como la<br />

escasa proyección internacional <strong>de</strong>l cantante limitado a este género. 187<br />

946<br />

Estos criterios han sido repetidamente manifestados por el <strong>tenor</strong> Pedro<br />

Lavirgen en entrevistas realizadas para la prensa. Insistiendo en esta línea, <strong>una</strong> <strong>de</strong><br />

las romanzas <strong>de</strong> <strong>tenor</strong> más dura es “Por el humo se sabe dón<strong>de</strong> está el fuego”, que<br />

constituye el as <strong>de</strong> oros <strong>de</strong> todo recital <strong>de</strong> los <strong>tenor</strong>es para cal<strong>de</strong>ar el ambiente y<br />

obtener el anhelado triunfo. Por ello, señala José M.ª Nin <strong>de</strong> Cardona, con Doña<br />

Francisquita han triunfado Carreras, Cortis, Domingo, Lázaro, Lavirgen, Fleta,<br />

Bernabé Martín y Kraus. 188<br />

El género, su vigencia o como nostalgia, las posibilida<strong>de</strong>s actuales, los<br />

intentos frustrados <strong>de</strong> los compositores, los trabajos en el Departamento <strong>de</strong><br />

Música <strong>de</strong> la Biblioteca Nacional forman parte <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los temas que<br />

centraban la atención <strong>de</strong> las ponencias <strong>de</strong> las Jornadas <strong>de</strong>l año 1991. Como<br />

apuntaba Ramón Barce, por fin se estaba imponiendo la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la zarzuela<br />

mo<strong>de</strong>rna es un género con unos valores específicos y autónomos que mantienen<br />

un nivel nada inferior a otras manifestaciones <strong>de</strong> otros países europeos. 189<br />

Tras la actividad investigadora sobre el género, que no es poco, Emilio<br />

Casares señalaba que ésta <strong>de</strong>biera conducir <strong>de</strong>cididamente al escenario, a la<br />

reposición y, en algunos casos, al reestreno <strong>de</strong> estas obras. 190 Tomás Marco<br />

planteaba la zarzuela como un patrimonio histórico <strong>de</strong> valor, pero aún más, un<br />

187 Confróntese REGIDOR ARRIBAS, R.:“La <strong>voz</strong> en la zarzuela”, en: Primer Seminario<br />

Internacional <strong>de</strong> Zarzuela. Junio <strong>de</strong> 1984, pp. 2-10. Aportaciones mecanografiadas que se pue<strong>de</strong>n<br />

consultar en la Biblioteca Nacional, Madrid. Esta comunicación, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un estudio más amplio<br />

se transformará unos años más tar<strong>de</strong> en la publicación REGIDOR ARRIBAS, R.: La <strong>voz</strong> en la<br />

zarzuela. Real Musical. Madrid, 1991 a la que hemos hecho referencia en la primera parte <strong>de</strong><br />

nuestro trabajo. Otras aportaciones realizadas en este Seminario son las <strong>de</strong> FERNÁNDEZ<br />

MONTESINOS, A.: “Dirección y puesta en escena”. En su opinión Tamayo abre los ojos al<br />

público y <strong>de</strong> muestra que <strong>una</strong> zarzuela, que <strong>una</strong> pieza <strong>de</strong>l género chico, pue<strong>de</strong> proyectarse a un<br />

público <strong>de</strong> esta época a través <strong>de</strong> <strong>una</strong> inteligente puesta en escena.<br />

188 Cfr. NIN DE CARDONA, J. M.ª: “Alfredo Kraus: el último Ruiseñor…” Madrid, 2000, edición<br />

no venal, p. 118. En este libro <strong>de</strong>dicado al <strong>tenor</strong> canario se nos muestra un minucioso estudio<br />

sobre alg<strong>una</strong>s páginas <strong>de</strong> zarzuela, incluida la ópera española Marina, así como <strong>de</strong> las principales<br />

versiones discográficas que han salido al mercado recientemente, o viejas grabaciones<br />

reconstruidas.<br />

189 Confróntese BARCE, R.: “Prólogo”, en: BARCE, R.: (coordinador) Actualidad y futuro <strong>de</strong> la<br />

zarzuela. Actas <strong>de</strong> las Jornadas. Fundación Caja <strong>de</strong> Madrid, Editorial Alpuerto. Madrid, 1993, p. 8.<br />

190 Cfr. CASARES RODICIO, E.: “Situación, historia y problemática <strong>de</strong> los fondos <strong>de</strong> la<br />

zarzuela”, en: BARCE, R.: Op. cit., p. 22. Expone un catálogo <strong>de</strong> las obras escritas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1915 a<br />

1930, véase pp. 9- 58.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!