14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte séptima. Semblanzas y Coda<br />

En cuanto a la interpretación <strong>de</strong>l repertorio <strong>de</strong> zarzuela hemos distinguido,<br />

por un lado, las interpretaciones escénicas <strong>de</strong> zarzuela, que han supuesto el 9´7 %<br />

<strong>de</strong> las representaciones dramáticas efectuadas en toda su carrera, frente al 90´2 %<br />

<strong>de</strong> ópera; <strong>de</strong> otro lado, el espectáculo <strong>de</strong> Antología <strong>de</strong> la Zarzuela actuaciones que<br />

consi<strong>de</strong>ramos aparte.<br />

Siguiendo nuevamente a Ramón Regidor, en su obra La <strong>voz</strong> en la zarzuela<br />

establece un análisis vocal <strong>de</strong> los personajes <strong>de</strong> zarzuela. En él clasifica a cada<br />

uno según las categorías vocales básicas, y anota la extensión tonal. En cuanto a la<br />

categoría <strong>de</strong>l personaje ha intentado medir la importancia y dificultad <strong>de</strong> la parte<br />

vocal sin tener en cuenta la parte teatral ni su parte hablada, pese a que a veces<br />

pue<strong>de</strong>n ser más relevante que la músico-vocal. Finalmente, analiza la duración<br />

referida a los números cantados, sin tener en cuenta la extensión <strong>de</strong>l texto hablado<br />

ni la presencia en escena. 64 Como explica, en su estudio <strong>de</strong> los papeles observa<br />

que la clasificación <strong>de</strong> ligero, lírico y dramático también es aplicable a los <strong>tenor</strong>es<br />

<strong>de</strong> zarzuela, “aunque el más abundante sea el <strong>de</strong> carácter lírico entremezclado con<br />

el <strong>de</strong> dramático, lo cual le dota <strong>de</strong> cierta «dureza vocal»”. En general, para los<br />

personajes <strong>de</strong> la zarzuela gran<strong>de</strong> hacen falta <strong>una</strong>s cualida<strong>de</strong>s similares a las<br />

exigidas para la ópera: con <strong>una</strong> buena resistencia vocal para soportar cambios<br />

bruscos y acentuaciones en zonas incómodas <strong>de</strong> la <strong>voz</strong>, <strong>una</strong> buena capacidad <strong>de</strong><br />

potencia para hacerse oír sobre la orquesta y raramente alcanza el do4. 65<br />

Si aten<strong>de</strong>mos a los roles abordados por Lavirgen, tanto en las<br />

representaciones completas como en las páginas que conformaban Antología, el<br />

cuadro <strong>de</strong> títulos <strong>de</strong> zarzuela que ha interpretado queda conformado <strong>de</strong> la<br />

siguiente manera: 66<br />

64 Vid. REGIDOR ARRIBAS, R.: La <strong>voz</strong> en la zarzuela, pp. 29-30.<br />

65 Confróntese Í<strong>de</strong>m, p. 17. De hecho, en esta misma página enumera las voces <strong>de</strong> <strong>tenor</strong> españolas<br />

que han abordado la zarzuela: “Como recordatorio, citemos a José González, Manuel Sanz, José<br />

Font, Rosendo Dalmau, Eduardo Berges (llamado el «<strong>tenor</strong> <strong>de</strong> Chapí»), Simó, Vendrell, Casenave,<br />

Hipólito Lázaro, Fleta, Guitart, Romeo, Pulido, Arregui, Munguía, Kraus, Lavirgen, Esteve,<br />

Domingo… Unos procedían <strong>de</strong> la ópera y terminaron en la zarzuela, con otros ha sucedido lo<br />

contrario. Algunos han alternado ambos géneros.”<br />

66 Í<strong>de</strong>m, pp. 77-100.<br />

1141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!