14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte segunda. Ascenso hacia el éxito en España y primeras incursiones en la ópera (1962-1965)<br />

suficientes fuerzas, como la empezó, sería difícil encontrar a un Don José mejor”.<br />

Tras el segundo acto con la famosa Aria <strong>de</strong> La flor (en la que el público<br />

parecíaque se había vuelto loco pidiendo con insistencia el bis) vino el segundo<br />

entreacto, durante el cual los tres volvieron a encontrarse. Entonces Hipólito<br />

Lázaro señaló que este joven Pedro Lavirgen, a quien no le falta <strong>voz</strong> ni<br />

temperamento, era en esta obra el legítimo sustituto <strong>de</strong> Miguel Fleta. 259<br />

Como apuntamos en las líneas anteriores, a través <strong>de</strong> la prensa barcelonesa<br />

hemos visto las observaciones <strong>de</strong>l crítico y la acogida <strong>de</strong>l público, expresado<br />

mediante sus aplausos y ovaciones. Se <strong>de</strong>stacan en esas líneas el ambiente <strong>de</strong>l<br />

éxito que se produjo en el interior <strong>de</strong> la sala. Pedro Lavirgen ha entrado en el<br />

Liceo y, sin saberlo, en el corazón <strong>de</strong>l público barcelonés, que no permanece<br />

impasible a su representación, por lo que aguardará sus noticias o la oportunidad<br />

<strong>de</strong> volver a escucharlo. Des<strong>de</strong> este momento se inicia <strong>una</strong> estrecha relación teatro-<br />

<strong>tenor</strong>-público que se mantiene <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong> la temporada 1964/65 hasta la <strong>de</strong> 1988/89,<br />

años en los cuales se convierte en uno <strong>de</strong> los <strong>tenor</strong>es “<strong>de</strong> la casa”.<br />

3.3. MISERERE Y ZARZUELA<br />

El año 1965 es recibido profesionalmente por Pedro Lavirgen con la<br />

grabación discográfica <strong>de</strong> La eterna canción <strong>de</strong> Pablo Sorozábal y texto <strong>de</strong> Luis<br />

Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Sevilla, que reúne a los intérpretes Teresa Tourné, Renato Cesari,<br />

Ana Higueras, el Coro Cantores <strong>de</strong> Madrid que dirige José Perera, y la Orquesta<br />

<strong>de</strong> Conciertos <strong>de</strong> Madrid, bajo la batuta <strong>de</strong>l director y compositor Pablo<br />

Sorozábal. 260<br />

259 Cfr. Esta anécdota nos fue amablemente <strong>de</strong>scrita por Francesco Brugnoli, un admirador <strong>de</strong><br />

Lavirgen, en <strong>una</strong> carta remitida en julio <strong>de</strong> 2002, junto a otras <strong>de</strong> las que oport<strong>una</strong>mente iremos<br />

dando cuenta. Tuvimos la oportunidad <strong>de</strong> conocerlo en el Homenaje al <strong>tenor</strong> que le ofreció<br />

Bujalance en el año señalado. También este <strong>de</strong>talle se recoge en un artículo que firmaba en calidad<br />

<strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Amigos <strong>de</strong> la Ópera <strong>de</strong> Lérida. Véase BRUGNOLI, F.: “El<br />

universo <strong>de</strong> la <strong>voz</strong>”, en: La Mañana, 5 abril 1999, p. 24.<br />

260 La grabación sonora original <strong>de</strong> La eterna canción es realizada por Hispavox, Madrid, en 1965.<br />

Aunque po<strong>de</strong>mos encontrar diferentes reediciones <strong>de</strong> la misma, como 1CD-DA, <strong>de</strong> EMI-O<strong>de</strong>ón,<br />

D.L. 2000. DL M 46567-2000.<br />

259

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!