14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte segunda. Ascenso hacia el éxito en España y primeras incursiones en la ópera (1962-1965)<br />

Manifiesta su <strong>de</strong>saprobación por la reacción <strong>de</strong>l público, que lejos <strong>de</strong><br />

valorar la profesionalidad <strong>de</strong> los cantantes, se <strong>de</strong>ja llevar por el renombre o<br />

propaganda para aplaudir: “nunca ha podido explicar la causa <strong>de</strong>l extraño<br />

fenómeno que se produce, <strong>de</strong> vez en cuando, en el Liceo, por lo que a las<br />

reacciones <strong>de</strong>l público se refiere, en que, como sujetas a influencias<br />

meteorológicas, se presentan en esas reacciones «frentes fríos» y «frentes<br />

cálidos», que no guardan relación directa con lo que suce<strong>de</strong> en el escenario, como<br />

si se tratase <strong>de</strong> un mal humor o un buen humor colectivo”. Porque, insiste, “estos<br />

eminentes artistas que, a<strong>de</strong>más, han trabajado con evi<strong>de</strong>nte entrega total y con<br />

gran cariño por la obra, merecían <strong>una</strong> más cálida muestra <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong> sus<br />

méritos y sus esfuerzos.” 247<br />

Vemos, pues, como un <strong>tenor</strong> <strong>de</strong> provincias llamado Pedro Lavirgen,<br />

conocido en el campo <strong>de</strong> la zarzuela, irrumpe en el mundo <strong>de</strong> la ópera en el Liceo<br />

<strong>de</strong> Barcelona. Su intervención no pasa <strong>de</strong>sapercibida, según los comentarios que<br />

suscita en la prensa.<br />

apunta:<br />

sobresaliente:<br />

Augusto Valera, que subtitula su noticia “Éxito <strong>de</strong> Pedro Lavirgen”,<br />

“No cabe duda <strong>de</strong> que la revelación <strong>de</strong> la noche fue la extraordinaria<br />

actuación <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong> Pedro Lavirgen, que proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> la zarzuela;<br />

conquistó al público <strong>de</strong>l Liceo, que en el dúo <strong>de</strong>l segundo acto le premió con<br />

prolongados aplausos. El timbre uniforme <strong>de</strong> su tesitura y la seguridad en la<br />

interpretación nos hacen augurar <strong>una</strong> brillante carrera a Lavirgen.” En conjunto,<br />

la representación <strong>de</strong> «Carmen» le pareció un éxito que el público corroboró<br />

haciendo salir a los intérpretes varias veces a recibir sus aplausos. 248<br />

En el Diario <strong>de</strong> Barcelona, A. Catalá nos lo confirma en la misma línea<br />

“Pedro Lavirgen es un sobresaliente artista <strong>de</strong> la escena lírica que está en<br />

posesión <strong>de</strong> po<strong>de</strong>rosas faculta<strong>de</strong>s vocales y sensible temperamento lo puso<br />

vibrantemente <strong>de</strong> manifiesto en su representación <strong>de</strong> Don José. En sus líricas<br />

247 Í<strong>de</strong>m.<br />

248 VALERA, A.: “Tercera y última <strong>de</strong> «Carmen»”, en: El Noticiero Universal, Barcelona, 20<br />

noviembre 1964, p. 27.<br />

255

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!