14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte primera. Pedro Lavirgen, etapas cordobesa y madrileña (1930-1961)<br />

compañías españolas a lo largo <strong>de</strong> los siglos XIX y XX. 47 Sin embargo, nuestra<br />

Guerra Civil vino a agudizar en las malas condiciones por las que atravesaba la<br />

música; pues con la interrupción <strong>de</strong> la programación teatral se vio afectada la<br />

vida y permanencia <strong>de</strong> las Compañías. En las décadas <strong>de</strong> 1940 a 1960, siguiendo a<br />

Emilio Casares, se constata la presencia <strong>de</strong> tan sólo siete compañías: “Ama<strong>de</strong>o<br />

Vives”, “Espectáculos Líricos S.L. <strong>de</strong>l Teatro <strong>de</strong> la Zarzuela”, “Artistas Unidos <strong>de</strong><br />

Marianela Barandalla”, “César <strong>de</strong> Mendoza Lasalle”, “Tomas Bretón”, “José <strong>de</strong><br />

L<strong>una</strong>” y “Matías Colsada.” 48<br />

A estas compañías profesionales <strong>de</strong>beremos añadir las compañías <strong>de</strong><br />

aficionados que surgieron en alg<strong>una</strong>s ciuda<strong>de</strong>s españolas. De 1957 a 1966 alg<strong>una</strong>s<br />

<strong>de</strong> ellas se dieron cita en la ciudad <strong>de</strong> Torrelavega (Cantabria), don<strong>de</strong> se mantuvo<br />

un Concurso Nacional <strong>de</strong> Zarzuelas para aficionados, incluido en las veraniegas<br />

fiestas patronales. El único requisito para po<strong>de</strong>r presentarse era <strong>una</strong> certificación<br />

oficial <strong>de</strong> la no profesionalidad <strong>de</strong> los conjuntos. Un curioso certamen, en el que<br />

la organización ponía a disposición <strong>de</strong> las agrupaciones <strong>una</strong> plantilla orquestal con<br />

un régimen <strong>de</strong> ensayos, la que, por razones económicas, <strong>de</strong>sapareció en 1966.<br />

Como señala María <strong>de</strong>l Coral Morales, “con la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> este certamen se<br />

daba un paso más en el abandono <strong>de</strong> este género teatral español en la década <strong>de</strong><br />

los sesenta.” 49<br />

La explicación <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia se pue<strong>de</strong> atribuir al cambio en las<br />

estructuras sociales que habían <strong>de</strong>terminado el <strong>de</strong>sarrollo mismo <strong>de</strong> la zarzuela, a<br />

la disminución <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> estrenos y a la propia consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> este género<br />

por parte <strong>de</strong> los compositores. Para un sector, la zarzuela y sus creadores eran<br />

<strong>una</strong> rémora cultural. Los intentos fallidos <strong>de</strong> adaptación hacen que en el siglo XX<br />

la zarzuela asista a su <strong>de</strong>finitiva liquidación como género creativo, a pesar <strong>de</strong><br />

existir un manojo <strong>de</strong> compositores especializados en zarzuela como José M.ª<br />

47 Esta aportación <strong>de</strong> Felipe Pedrell a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l término Compañía <strong>de</strong> Zarzuela y un<br />

recorrido por las compañías <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo XVIII lo encontramos en CASARES<br />

RODICIO, E.: (Coord.) Diccionario <strong>de</strong> la zarzuela Española e Hispanoamericana. Tomo I.<br />

ICCMU, Madrid, 2002, pp. 525-531.<br />

48 Vid. Í<strong>de</strong>m, pp. 530.<br />

49 Véase el estudio y documentación que <strong>de</strong>l mismo ofrece MORALES VILLAR, M.ª <strong>de</strong>l C.: La<br />

Agrupación Lírica “Francisco Alonso” (1963-1973). Historia <strong>de</strong> <strong>una</strong> Compañía <strong>de</strong> Zarzuela <strong>de</strong><br />

Granada. Consejería <strong>de</strong> Cultura. Centro <strong>de</strong> Documentación Musical <strong>de</strong> Andalucía. Granada, 2003,<br />

pp. 62- 83.<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!