14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

Teatro <strong>de</strong> la Maestranza <strong>de</strong> Sevilla (1991), la Gran Gala Iberoamericana <strong>de</strong><br />

Madrid (octubre 1991) y Antología <strong>de</strong> la Zarzuela 1992 <strong>de</strong> Sevilla (junio) son los<br />

acontecimientos con los que cerró <strong>una</strong> intensa carrera escénica. Con el Homenaje<br />

Nacional que le fue tributado en 1993, Lavirgen anunció su retirada <strong>de</strong> los<br />

escenarios. Se <strong>de</strong>dicó a otras activida<strong>de</strong>s, entre las que incluyó los recitales y <strong>una</strong><br />

especial vinculación con la Semana Lírica <strong>de</strong> Córdoba, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la que apoyó la<br />

revalorización <strong>de</strong> la zarzuela como <strong>una</strong> actividad teatral relevante para la cultura.<br />

Des<strong>de</strong> 1998, con carácter bianual se ha venido celebrando el Concurso<br />

Internacional “Pedro Lavirgen” <strong>de</strong> Priego <strong>de</strong> Córdoba, con el que su nombre ha<br />

quedado unido a la memoria <strong>de</strong> las generaciones veni<strong>de</strong>ras, al igual que con los<br />

premios y menciones recibidos hasta nuestros días.<br />

1132<br />

A la vista <strong>de</strong> los datos anteriores, afirmamos que la carrera operística <strong>de</strong>l<br />

<strong>tenor</strong> se prolongó durante 38 años, entre las fechas <strong>de</strong> 1962 y 1990 58 a lo largo <strong>de</strong><br />

los cuales se especializó en seis títulos: Carmen (151 funciones), Aida (111), Il<br />

trovatore (65), I pagliacci (64), Turandot (53) y Tosca (49). Con ellos efectuó el<br />

66’7 % <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> este género que, en mayor o menor número,<br />

representó a lo largo <strong>de</strong> las cinco etapas que hemos establecido (véase Gráfico nº<br />

9).<br />

Se <strong>de</strong>duce que Carmen fue su obra emblemática. Con ella abordó el mayor<br />

número <strong>de</strong> representaciones en cada <strong>una</strong> <strong>de</strong> las etapas <strong>de</strong> su carrera, representando<br />

el 20´4% <strong>de</strong> todas las actuaciones <strong>de</strong> ópera que llevó a cabo, seguida <strong>de</strong> Aida que<br />

significó el 15%. Efectivamente, con el título francés su nombre ocupó la<br />

cabecera <strong>de</strong> los repartos <strong>de</strong> las carteleras internacionales junto a Cármenes como<br />

Inés Riva<strong>de</strong>neira, Elena Cernei, Grace Bumbry, Viorica Cortez, Rufa Baldani,<br />

Fiorenza Cossotto, Teresa Berganza, Mignon Dunn, Mª M. Kopitar, Rita Lantieri,<br />

Carmen Gonzales y S. Browne, entre otras.<br />

58 Para <strong>una</strong> rápida visualización <strong>de</strong> las actuaciones efectuadas véase Apéndice I, en el tomo II, con<br />

la Tabla <strong>de</strong> las representaciones dramáticas comprendidas entre 1962 y 1992. En ella recogemos<br />

las representaciones el lugar y reparto, tanto <strong>de</strong> <strong>de</strong> la óperas, zarzuela como los espectáculos <strong>de</strong><br />

Antología.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!