14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte sexta. Al otro lado <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> (1982-1993)<br />

Los trámites se habían iniciado, pero hasta dos años <strong>de</strong>spués no se pasaría<br />

por la reunión plenaria municipal en la que se aprobaba <strong>de</strong>nominar “Tenor Pedro<br />

Lavirgen” al tramo que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Glorieta <strong>de</strong> la Estación a la avenida <strong>de</strong>l<br />

Brillante. 438 Finalmente el acto <strong>de</strong> inauguración <strong>de</strong> la Avenida “Tenor Pedro<br />

Lavirgen” la realizaba el Alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Córdoba, Rafael Merino, el día 5 <strong>de</strong> octubre<br />

<strong>de</strong> 1995, contando con la presencia <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong>. Rompiendo el tópico, ha sido<br />

profeta en su tierra y en el mismo acto recibía la insignia <strong>de</strong> Oro <strong>de</strong> la Asociación<br />

Lírica Cordobesa. 439<br />

La retirada <strong>de</strong> Pedro Lavirgen <strong>de</strong> la escena significaba <strong>de</strong>jar tras <strong>de</strong> sí <strong>una</strong><br />

dilatada carrera, como la que hemos venido explicando a lo largo <strong>de</strong> este trabajo.<br />

Una proyección en el mundo <strong>de</strong> la lírica iniciada como solista con Marina, en el<br />

año 1959, mientras que la Aida <strong>de</strong> México <strong>de</strong> 1964 marcaba un antes y un <strong>de</strong>spués<br />

en su carrera <strong>de</strong> interpretación lírica, especialmente en la ópera. Des<strong>de</strong> entonces,<br />

año tras año, en un ascenso mantenido, llegaba a su consagración en la década <strong>de</strong><br />

los setenta, con un punto culminante en torno a 1976. Posiblemente <strong>una</strong> ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong><br />

éxitos por Europa y América muy poco conocida en España.<br />

438 Cfr. ROMERO, A.: “Pedro Lavirgen: «Siempre presumo <strong>de</strong> ser cordobés por don<strong>de</strong> voy»”, en:<br />

Córdoba, 13 abril 1995, p. 16. Se ilustra con <strong>una</strong> fotografía <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong> superpuesta a la imagen <strong>de</strong> la<br />

calle que llevará su nombre. En esta noticia el <strong>tenor</strong> se muestra muy feliz y profundamente<br />

agra<strong>de</strong>cido al Ayuntamiento por poner su nombre a <strong>una</strong> calle cordobesa: “hará que se perpetúe mi<br />

recuerdo para mis <strong>de</strong>scendientes y mis paisanos”. Cree que su mérito quizá haya sido no<br />

<strong>de</strong>saprovechar un don que tiene y trabajar mucho, así como presumir <strong>de</strong> cordobés por don<strong>de</strong> va.<br />

Consi<strong>de</strong>ra que es <strong>una</strong> buena i<strong>de</strong>a llamar a la calles con nombres <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> la cultura “que son<br />

quienes potencian sus faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la verdad y el trabajo, es un ejemplo <strong>de</strong> un Ayuntamiento<br />

que está con el pueblo”. Noticia que aparece recogida en otro artículo R. A.: “Una calle <strong>de</strong><br />

Córdoba llevará el nombre <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong> Pedro Lavirgen”, en: Córdoba, 13 abril 1995, p.15. Se explica<br />

resumidamente los méritos <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong> y aparece su fotografía. Cinco son los cordobeses que a partir<br />

<strong>de</strong> ahora tendrían <strong>una</strong> calle con su nombre. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> Lavirgen, han sido elegidos los nombres <strong>de</strong><br />

Ángel López Obrero, Miguel Salcedo Hierro, Rafael Castro y Juan Montiel.<br />

439 Confróntese M. G.: “El Ayuntamiento rotula <strong>una</strong> nueva avenida con el nombre <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong><br />

bujalanceño Pedro Lavirgen”, en: Córdoba, 6 octubre 1995, p. 26. Se recoge <strong>una</strong> foto en el<br />

momento en que Lavirgen <strong>de</strong>scubre el rótulo con Rafael Merino a su <strong>de</strong>recha. Merino aseguró que<br />

los homenajes hay que darlos en vida e hizo un breve recorrido por la <strong>trayectoria</strong> <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong><br />

señalando: “naciste en Bujalance, pero has ejercido <strong>de</strong> cordobés por todo el mundo”. Leyó <strong>una</strong><br />

carta remitida por el alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Madrid, José María Álvarez <strong>de</strong>l Manzano, ofreciendo sus excusas<br />

por no haber podido asistir a ese acto y para hacerle llegar su afecto. El propio Pedro agra<strong>de</strong>ció a<br />

todos los grupos políticos que aprobaron por <strong>una</strong>nimidad imponer su nombre. Días <strong>de</strong>spués, el<br />

mismo periódico ofrecía <strong>una</strong> entrevista: MONTIEL, J.: “Pedro Lavirgen, un magnífico <strong>tenor</strong><br />

enamorado <strong>de</strong> su tierra”, en: Córdoba, 24 octubre 1995. Suplemento especial San Rafael, p. IX.<br />

1039

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!