14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

lo largo <strong>de</strong> ambas representaciones. Coinci<strong>de</strong> así con el punto <strong>de</strong> vista que<br />

ofrecieron las dos críticas anteriores. El verismo <strong>de</strong> las dos obras quedó plasmado<br />

muy “a lo vivo”, con vehemencias pasionales <strong>de</strong>sbordantes. En Cavalleria hubo<br />

<strong>una</strong> mayor regularidad en cuanto al calibre vocal <strong>de</strong> los protagonistas, con<br />

Milcana Nicolova, que hacía su <strong>de</strong>but en el Liceo y la extraordinaria revelación<br />

<strong>de</strong>l <strong>tenor</strong> español Pedro Lavirgen, en <strong>una</strong> excepcional representación que arrancó<br />

<strong>de</strong>lirantes y prolongados aplausos y bravos. Lo escuchaba en directo por primera<br />

vez y le produjo un verda<strong>de</strong>ro asombro:<br />

284<br />

“Voz clara, potente, bien timbrada en toda amplitud <strong>de</strong> su registro, lo que<br />

le permite matizar y pasar <strong>de</strong> un tono a otro con ductilidad, sin esfuerzo. Y<br />

dominando con holgura la región aguda, en la que consigue <strong>una</strong> vibración nítida y<br />

prolongada. Así lo <strong>de</strong>mostró especialmente en el «brindis», pero aún nos<br />

emocionó más en el «Addio a la madre» por el patetismo que puso en la dicción,<br />

<strong>de</strong>mostrando no sólo ser un gran <strong>tenor</strong> «<strong>de</strong> bravura» sino un artista sensible.” 326<br />

En relación a esta romanza final, Francesco Brugnoli nos narra <strong>una</strong><br />

anécdota ocurrida durante el ensayo <strong>de</strong> la ópera: el maestro siciliano, en <strong>una</strong> <strong>de</strong> las<br />

pruebas musicales con la orquesta, solicitó ensayar esa parte <strong>de</strong> Turiddu; tras<br />

marcar la entrada al <strong>tenor</strong>, éste empezó a cantarla a media <strong>voz</strong>, y a los pocos<br />

compases, el maestro paró la orquesta y le dijo: “oiga Sr. Lavirgen, oigo muy bien<br />

la orquesta, pero no oigo su <strong>voz</strong>”. El <strong>tenor</strong>, con la educación que lo distingue,<br />

manifestó que, al tratarse <strong>de</strong> <strong>una</strong> prueba, no consi<strong>de</strong>raba necesario cantarla a plena<br />

<strong>voz</strong>, y el maestro le señaló que, si él no lo oía, el público tampoco lo oiría. En la<br />

orquesta y en la sala, entre los pocos que podían asistir al ensayo, se hizo un<br />

silencio profundo. Quizás, como pasaba a menudo, se esperaba la reacción <strong>de</strong>l<br />

<strong>tenor</strong> contestando al director. Sin embargo, no dijo nada, y a los pocos segundos<br />

la orquesta volvió a dar la entrada, y, sorpresa, Lavirgen comenzó su actuación a<br />

plena <strong>voz</strong> y aquella <strong>voz</strong> maravillosa <strong>de</strong> <strong>tenor</strong> lírico spinto sonaba en la sala medio<br />

vacía como un trueno, con su metal tan bonito y limpio. Al final vino el premio,<br />

326 Cfr. R. DE LLAUDER, M.: “Vibrantes reposiciones <strong>de</strong> las óperas «Cavalleria rusticana» e «I<br />

Pagliacci»”, en: El Noticiero Universal, 22 noviembre 1965, p. 43.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!