14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte segunda. Ascenso hacia el éxito en España y primeras incursiones en la ópera (1962-1965)<br />

repone Doña Francisquita <strong>de</strong> Romero y Fernán<strong>de</strong>z Shaw y música <strong>de</strong>l maestro<br />

Ama<strong>de</strong>o Vives. Para esta temporada se recurrió al mismo montaje que se había<br />

utilizado con motivo <strong>de</strong> la inauguración <strong>de</strong>l teatro. Tamayo tuvo dudas a la hora<br />

<strong>de</strong> conce<strong>de</strong>r a Lavirgen este <strong>de</strong>but, razón por la cual iba a figurar como suplente.<br />

El <strong>tenor</strong> consultó a su maestro Barrosa sobre este hecho, quien tajantemente le<br />

dijo que no aceptase nada si no se lo daban: “Tienes que ser valiente y no aceptar<br />

más sustituciones”. Tamayo, enterado <strong>de</strong> esta respuesta, se preguntaba si conocía<br />

el riesgo que suponía la opinión <strong>de</strong> su maestro. Para Pedro Lavirgen ésta guardaba<br />

más profundas razones, y el caso es que el director le brindó el teatro madrileño. 93<br />

La apertura <strong>de</strong> la temporada estuvo inicialmente prevista para el viernes,<br />

pero se trasladó al día siguiente para no hacerla coincidir con otro estreno teatral<br />

<strong>de</strong>l director <strong>de</strong> escena. 94 En el ensayo general, José Tamayo concedió <strong>una</strong>s<br />

palabras a la prensa, en las que manifestó su creencia en el género lírico “pues hay<br />

más obras líricas españolas con vigencia que dramáticas y cómicas” y también en<br />

los libretos hay puro teatro. 95<br />

Llegado el día <strong>de</strong> la función inaugural <strong>de</strong> la temporada <strong>de</strong>l Teatro <strong>de</strong> La<br />

Zarzuela <strong>de</strong> Madrid, a las 10’30 <strong>de</strong> la noche, intervino la Orquesta Sinfónica <strong>de</strong><br />

Madrid dirigida por el maestro Benito Lauret. El reparto lo integraban Ana M.ª<br />

Olaria, Inés Riva<strong>de</strong>neira, Pedro Lavirgen, Selica Pérez Carpio y Gerardo Monreal,<br />

con los coros dirigidos por el maestro Perera y el ballet coreográfico preparado<br />

por Alberto Lorca.<br />

Su maestro Miguel Barrosa, que fue temblando al teatro, se encontró a<br />

Joaquín Deus quien no dudó en <strong>de</strong>cirle: “esta noche te lo juegas todo y si Pedro<br />

queda mal ya pue<strong>de</strong>s marcharte <strong>de</strong> Madrid”. Pero no hizo falta, pues resultó un<br />

éxito fabuloso. 96 Los aplausos y los bravos que en la sala sonaron y resonaron,<br />

según nos <strong>de</strong>scribe la crítica, fueron <strong>una</strong> prueba elocuente <strong>de</strong> que la zarzuela no<br />

93<br />

Confróntese GÓMEZ-SANTOS, M.: “Pedro Lavirgen cuenta su vida (y V). La importancia <strong>de</strong>l<br />

si natural”, en: Ya, 24 enero 1976, p. 40.<br />

94<br />

El cartel anunciador <strong>de</strong>l teatro <strong>de</strong> la Zarzuela aparece en Ya, 12 diciembre 1962, p. 35 y en este<br />

mismo diario el día 14 diciembre 1962, p. 3. Un aviso informa <strong>de</strong>l aplazamiento <strong>de</strong> la función para<br />

el día siguiente.<br />

95<br />

Véase LABORDA, A.: “Se inicia la temporada lírica en la Zarzuela. Interesantes <strong>de</strong>claraciones<br />

<strong>de</strong> Tamayo”. Informaciones 15 diciembre 1962. A.P.T.<br />

96<br />

GÓMEZ-SANTOS, M.: Op. cit.<br />

199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!