14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte sexta. Al otro lado <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> (1982-1993)<br />

1992, y entre los que figura Antología <strong>de</strong> la Zarzuela 1992. Se <strong>de</strong>sarrolla en el<br />

escenario <strong>de</strong>l Auditorio <strong>de</strong> la Isla <strong>de</strong> la Cartuja <strong>de</strong> Sevilla y con ella el <strong>tenor</strong><br />

andaluz se <strong>de</strong>spi<strong>de</strong> <strong>de</strong> los escenarios. Por este motivo, en la primavera <strong>de</strong> 1993,<br />

Pedro Lavirgen recibe un Homenaje Nacional en el Teatro Monumental <strong>de</strong><br />

Madrid: anunciaba su retirada <strong>de</strong> la vida escénica, que no <strong>de</strong> la concertística.<br />

Todos estos apartados los iremos analizando en los sucesivos epígrafes.<br />

2.1. PRESENCIA CORDOBESA Y ANDALUZA, 1987<br />

En abril <strong>de</strong> 1987 Pedro Lavirgen acudió al tradicional concierto <strong>de</strong>l<br />

Miserere hispalense. Posteriormente interviene en diversos actos musicales<br />

celebrados en Córdoba: el concierto <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong>l Coro Titular <strong>de</strong>l Gran<br />

Teatro <strong>de</strong> Córdoba, el concierto enmarcado en los actos <strong>de</strong>l 63 Día Universal <strong>de</strong>l<br />

Ahorro; y, en la localidad <strong>de</strong> Priego, en un concierto celebrado en su veraniego<br />

Festival Internacional. Durante esta presencia <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong> en su tierra será<br />

inmortalizado en un óleo, obra <strong>de</strong> Antonio Bujalance, al que también haremos<br />

referencia por la vinculación entre ambos artista. El acontecimiento más <strong>de</strong>stacado<br />

como cantante es su vuelta al Teatro <strong>de</strong> la Zarzuela <strong>de</strong> Madrid para abordar la<br />

representación <strong>de</strong> El dúo <strong>de</strong> la africana, <strong>de</strong> ahí que este hecho sea analizado<br />

aparte.<br />

El concierto <strong>de</strong> El Miserere <strong>de</strong> Hilarión Eslava, que se ofrece como<br />

pórtico <strong>de</strong> la Semana Santa, congregó en la Catedral <strong>de</strong> Sevilla a <strong>una</strong>s tres mil<br />

personas. Siguiendo las palabras <strong>de</strong> Ignacio Otero (ABC), Luis Izquierdo cumplió<br />

su vigésimo quinto año en la dirección <strong>de</strong> dicha obra y al excelente éxito no fue<br />

ajeno Pedro Lavirgen, sabido el protagonismo <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong> en esta pieza, quien tras<br />

dieciséis años <strong>de</strong> ausencia, volvía a abordar la obra religiosa:<br />

“Lavirgen ha sabido llevarlo a buena altura por su entrega en cuerpo y<br />

alma, a la expresión <strong>de</strong>l texto; dramático y lírico a un tiempo, nos conmovió por<br />

sus hondos acentos acompañados por su <strong>voz</strong> vibrante, valiente, y generosa, con<br />

las que resaltó los tintes que don Hilarión vertiera en el pentagrama; así ocurrió<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su primer versículo hasta el último. Ya sólo quedaba la nota aguda, el<br />

951

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!