14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

1128<br />

En 1978 Pedro Lavirgen accedió, por oposición, al cuerpo <strong>de</strong> profesores <strong>de</strong><br />

Canto <strong>de</strong>l Real Conservatorio Superior <strong>de</strong> Madrid. Al año siguiente actuaba en el<br />

espectáculo <strong>de</strong> Antología <strong>de</strong> la Zarzuela <strong>de</strong> José Tamayo (verano <strong>de</strong> 1979 y 1980)<br />

en el que sus intervenciones marcaron los momentos culminantes <strong>de</strong> cada noche.<br />

En su madurez artística, cuando contaba con cincuenta y un años, sin darse<br />

cuenta entró en otra catalogación profesional: el <strong>de</strong> cantante <strong>de</strong> repertorio <strong>de</strong><br />

zarzuela, atributo que, socialmente por aquel entonces se consi<strong>de</strong>raba <strong>de</strong> menor<br />

rango. En nuestra opinión, su carrera <strong>de</strong> fuerte proyección internacional,<br />

especialmente durante las etapas anteriores, no fue lo suficientemente conocida<br />

por los españoles aficionados a la ópera, ni mucho menos por el resto <strong>de</strong><br />

melómanos.<br />

5) Quinta etapa: 1982-1992. Son los años correspondientes al último tramo<br />

<strong>de</strong> la <strong>trayectoria</strong> profesional <strong>de</strong> Pedro Lavirgen. A este respecto, tomamos como<br />

referente el año 1992, dado que, aunque anunció su retirada oficial <strong>de</strong> los<br />

escenarios en 1993, todavía continuó ofreciendo conciertos. Esta etapa se<br />

caracteriza por <strong>una</strong> actividad muy reducida en la ópera y <strong>una</strong> labor interpretativa<br />

en torno a las páginas <strong>de</strong> zarzuela. Ambos géneros figuraron también en los<br />

programas <strong>de</strong> los conciertos.<br />

En cuanto al género operístico, examinando los títulos y representaciones<br />

ofrecidos durante esta década (véase Gráfico nº 7) po<strong>de</strong>mos señalar:<br />

20<br />

18<br />

16<br />

14<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

Carmen<br />

13<br />

I pagliacci<br />

Gráfico nº 7. Títulos y representaciones 1982-1992<br />

4<br />

Tosca<br />

3<br />

Don Carlo<br />

2<br />

Simon Boccanegra<br />

4<br />

Il tabarro<br />

3<br />

La vida breve<br />

2 2<br />

Otello

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!