14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte primera. Pedro Lavirgen, etapas cordobesa y madrileña (1930-1961)<br />

“Pedro Lavirgen, cuya timbrada y extensa <strong>voz</strong> fue especialmente apreciada en el<br />

coro <strong>de</strong> repatriados”. 347<br />

3. 3. 3. La zarzuela en la cartelera teatral<br />

Finalizadas las ediciones <strong>de</strong> Festivales <strong>de</strong> España, la Compañía Lírica<br />

Ama<strong>de</strong>o Vives aborda las representaciones en las Temporadas organizadas por los<br />

empresarios <strong>de</strong> los teatros, que incluyen la zarzuela en la cartelera <strong>de</strong> su<br />

programación. Ésta es <strong>una</strong> muestra <strong>de</strong> la escasa iniciativa privada que existe para<br />

la zarzuela en España, mantenida por la concurrencia <strong>de</strong>l público a la taquilla; es<br />

el caso <strong>de</strong>l Teatro Lope <strong>de</strong> Vega <strong>de</strong> Valladolid 348 , el Teatro Principal <strong>de</strong><br />

Valencia 349 o el Gran Teatro <strong>de</strong> Córdoba. Los espectáculos mantienen los mismos<br />

repartos y títulos que los ofrecidos a lo largo <strong>de</strong> toda la campaña veraniega.<br />

En Córdoba se <strong>de</strong>sarrolla en el Gran Teatro <strong>una</strong> Temporada <strong>de</strong> Zarzuela,<br />

coincidiendo con la Feria <strong>de</strong> Otoño <strong>de</strong> 1961. 350 Es un acontecimiento esperado por<br />

el público, porque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año pasado por estas mismas fechas ha existido un<br />

vacío en cuanto a este género, y porque hace su presentación en la ciudad la<br />

Compañía Lírica <strong>de</strong> Tamayo.<br />

La primera obra presentada es La viuda alegre, en funciones <strong>de</strong> tar<strong>de</strong> y<br />

noche. En ellas, el crítico local Clarión califica a los cantantes <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ra<br />

347 ZANNI, U. F.: “Teatros. Teatro Griego <strong>de</strong> Montjuich. Brillante reposición <strong>de</strong> las zarzuelas «La<br />

revoltosa» y «Gigantes y Cabezudos»”. Archivo personal el <strong>tenor</strong>. Reseña <strong>de</strong> Prensa, atribuida a<br />

1961. Recogido en Apéndice Doc. N.º 29.<br />

348 Programa <strong>de</strong> mano. Teatro Lope <strong>de</strong> Vega <strong>de</strong> Valladolid. Temporada centenario (1861-1961)<br />

con zarzuela en dos únicos días: el miércoles 20 <strong>de</strong> septiembre La viuda alegre, y día 21 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 1961, sin especificar título. Funciones <strong>de</strong> tar<strong>de</strong> y noche. Tipografía Minerva <strong>de</strong><br />

Valladolid.<br />

349 Teatro Principal <strong>de</strong> Valencia. Gran temporada <strong>de</strong> Zarzuela. Presentación 5 octubre <strong>de</strong> 1961 con<br />

Bohemios. Otros títulos son: La verbena <strong>de</strong> la Paloma (no interviene Pedro Lavirgen), Gigantes y<br />

cabezudos, y Doña Francisquita. Programas <strong>de</strong> mano, Imprenta Pau, Valencia.<br />

350 Programas <strong>de</strong> mano. Gran Teatro <strong>de</strong> Córdoba. Temporada Feria <strong>de</strong> otoño <strong>de</strong> 1961 a cargo <strong>de</strong> la<br />

Empresa Sánchez-Rama<strong>de</strong>. Imprenta A.G. San Antonio, Córdoba. La Compañía Lírica Ama<strong>de</strong>o<br />

Vives se presenta con La viuda alegre el 23 septiembre 1961, en funciones <strong>de</strong> 8 y 11´30. El<br />

domingo 24 representan El tambor <strong>de</strong> grana<strong>de</strong>ros y Gigantes y cabezudos; el lunes 25 dos<br />

funciones <strong>de</strong> tar<strong>de</strong> y noche <strong>de</strong> Doña Francisquita y, el martes 26, Pan y Toros. Esta programación<br />

coinci<strong>de</strong> con la publicada inicialmente en la cartelera prevista, que se pue<strong>de</strong> ver en el diario<br />

Córdoba, 13 septiembre 1961, p. 2.<br />

157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!