14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte segunda. Ascenso hacia el éxito en España y primeras incursiones en la ópera (1962-1965)<br />

El Miserere fue compuesto por Hilarión Eslava en 1835 siguiendo el texto<br />

que se correspon<strong>de</strong> con el Salmo 50. La partitura gozó <strong>de</strong> tanta popularidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

su estreno que, dos años más tar<strong>de</strong>, el compositor la retocó (e incumplió así la ley<br />

<strong>de</strong> escribir <strong>una</strong> composición nueva cada dos años), dando lugar a <strong>una</strong> nueva<br />

versión, que es la que actualmente se interpreta y a la que la tradición ha añadido<br />

el do <strong>de</strong> pecho final.<br />

A partir <strong>de</strong>l año 1956 El Miserere eslaviano vuelve a reponerse en Sevilla<br />

como un concierto sacro y no como <strong>una</strong> pieza litúrgica, y per<strong>de</strong>rá su cita <strong>de</strong>l<br />

Miércoles y Jueves Santos para interpretarse también en otros días <strong>de</strong> más<br />

conveniencia. Los cambios afectan al marco escogido; <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> interpretarse en la<br />

Catedral para trasladarse, según los años, a la Iglesia <strong>de</strong> la Universidad, al Teatro<br />

Lope <strong>de</strong> Vega, al Coliseo o al Teatro San Fernando en activida<strong>de</strong>s organizadas por<br />

el Consejo General <strong>de</strong> Cofradías en colaboración con el Ayuntamiento<br />

Hispalense. De esta época se recuerdan las intervenciones <strong>de</strong> los <strong>tenor</strong>es Álvarez<br />

Ossorio, F. Lobó, L. Sánchez Cano, F. Calpe. F. Saura “y sobre todo a Pedro<br />

Lavirgen que cantó magistralmente en 1963, 1964, 1965.” 127<br />

En este marzo <strong>de</strong> 1963 los conciertos sacros se celebran el Miércoles y<br />

Jueves santos a las doce y media <strong>de</strong>l medio día en el Teatro San Fernando. 128<br />

Intervienen junto al <strong>tenor</strong>, el bajo Enrique Vázquez, el contralto Antonio Garduño<br />

Navas, la Escolanía Ntra. Sra. <strong>de</strong> los Reyes con la Asociación Coral <strong>de</strong> Sevilla y<br />

la Orquesta Municipal, aumentada con profesores <strong>de</strong> la Orquesta Bética <strong>de</strong><br />

Cámara, todos dirigidos por el maestro Braña. 129<br />

127<br />

AYARRA JARNE, E.: Hilarión Eslava en Sevilla. Diputación Provincial <strong>de</strong> Sevilla. Sevilla,<br />

1979, p. 107.<br />

128<br />

El libro <strong>de</strong> contabilidad <strong>de</strong> Pedro Lavirgen refleja la fecha 25 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1963. A partir <strong>de</strong><br />

ahora haremos mención a esta fuente. Se trata <strong>de</strong> un libro <strong>de</strong> cuentas, cedido por el <strong>tenor</strong>, en el que<br />

están anotadas las actuaciones mes a mes, señalando el título, número <strong>de</strong> representaciones, país y<br />

fecha <strong>de</strong> cobro. Nos ha resultado muy útil por cuanto nos ha permitido hacer un seguimiento<br />

pormenorizado <strong>de</strong> sus actuaciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1965 hasta 1984. Como él mismo anota, recoge los<br />

ingresos a partir <strong>de</strong> su <strong>de</strong>but como <strong>tenor</strong> <strong>de</strong> ópera -12 septiembre <strong>de</strong> 1964- e incluye, por ser<br />

importantes, algunos <strong>de</strong> los ingresos obtenidos mediante las grabaciones discográficas y las<br />

actuaciones para Televisión Española.<br />

129<br />

Programa <strong>de</strong> mano. Concierto Sacro. Organizado por la Delegación <strong>de</strong> Cultura y Festejos <strong>de</strong>l<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> Sevilla. 1963. Imprenta Municipal. También en formato <strong>de</strong> cartel anunciador.<br />

Po<strong>de</strong>mos constatar la participación <strong>de</strong> Lavirgen y el bajo Enrique Vázquez Yebra, pues en la<br />

biografía <strong>de</strong> este último (toma el segundo apellido como nombre artístico) se menciona la<br />

intervención <strong>de</strong> ambos para este programa <strong>de</strong> música religiosa <strong>de</strong>l Jueves Santo, véase DE<br />

SAGARMÍNAGA, J. M.: Diccionario <strong>de</strong> Cantantes líricos españoles, p. 338.<br />

211

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!