14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte primera. Pedro Lavirgen, etapas cordobesa y madrileña (1930-1961)<br />

ovaciones que recibió Lavirgen, sin duda alg<strong>una</strong> supusieron un gran estímulo y un<br />

recuerdo grato, pues tuvo que repetir, entre ovaciones el brindis <strong>de</strong>l tercer acto,<br />

que cantó con <strong>una</strong> briosa valentía muy pocas veces presenciada. 263<br />

Después <strong>de</strong>l <strong>de</strong>but, tuvo que cantar alg<strong>una</strong> función más en un estado <strong>de</strong><br />

gran emoción y nerviosismo, 264 lo que supuso hacer frente al público midiendo<br />

sus propias fuerzas, tal y como el propio Pedro Lavirgen nos recuerda:<br />

“En la segunda toda la emoción <strong>de</strong> la primera se me acumuló en un gran<br />

estrés, físico y mental. Cuando llegué a cantar estuve muy asustado. El maestro<br />

me vio muy apurado y me dijo que si quería me trasportaba los números <strong>de</strong> la<br />

salida, a lo que negué porque quería empezar bien la carrera y <strong>de</strong>bía afrontar los<br />

nervios. La tercera y cuarta función fueron dos triunfos enormes, más gran<strong>de</strong>s<br />

que en la primera”. 265<br />

Una entrevista realizada con motivo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>but zaragozano, nos refleja el<br />

lado más humano <strong>de</strong>l joven <strong>de</strong>butante, que ha conseguido el sueño <strong>de</strong> su vida. El<br />

cronista Miorgo nos traslada a los segundos previos <strong>de</strong> la salida al escenario:<br />

“Empezó con el natural nerviosismo –«me han echado un Miura sin afeitar»,<br />

<strong>de</strong>cía en el camerino mientras se preparaba para salir a escena–, y fue serenándose<br />

conforme entraba en acción, culminando un tercer acto –el brindis tuvo que<br />

repetirlo– que perdurará en el recuerdo <strong>de</strong> cuantos lo presenciaron.” 266<br />

Posteriormente recoge las palabras que Lavirgen <strong>de</strong>dica al Padre Ladislao,<br />

quien lo animó a que cantara. Nos habla también <strong>de</strong> la suerte que supuso su<br />

marcha a Madrid porque allí encontró a su maestro, el excepcional Miguel<br />

Barrosa, a quien consi<strong>de</strong>ra el más capacitado <strong>de</strong> España para enseñar, pues ha<br />

<strong>de</strong>mostrado cómo <strong>una</strong> <strong>voz</strong>, muy difícil <strong>de</strong> trabajar por su dureza y su volumen, se<br />

263 Í<strong>de</strong>m.<br />

264 Cartel anunciador. Teatro Fleta: Marina, funciones a las 7 <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> y 11 <strong>de</strong> la noche. Se<br />

anunciaba para mañana Luisa Fernanda. Confróntese Heraldo <strong>de</strong> Aragón, 14 julio 1959, p. 3.<br />

Pero <strong>de</strong>spués se <strong>de</strong>cidió mantener la obra <strong>de</strong> Arrieta, Véase Cartel anunciador. Teatro Fleta: Hoy<br />

<strong>de</strong>spedida <strong>de</strong> la gran Compañía <strong>de</strong>l Teatro <strong>de</strong> la Zarzuela <strong>de</strong> Madrid, funciones a las 7 <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> y<br />

11 <strong>de</strong> la noche, “a petición <strong>de</strong> numeroso público la compañía se <strong>de</strong>spi<strong>de</strong> con Marina”, en: Heraldo<br />

<strong>de</strong> Aragón, 15 julio 1959, p. 3.<br />

265 Entrevista personal <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong> con la autora (3 diciembre 2000).<br />

266 Véase MIORGO: “Un hecho singular en el Fleta: <strong>de</strong> corista a protagonista <strong>de</strong> «Marina»”.<br />

Archivo privado <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong>. Reseña <strong>de</strong> prensa atribuido a julio <strong>de</strong> 1959. Recogido en Apéndice<br />

Doc. N.º 8. Miorgo es el pseudónimo <strong>de</strong> Miguel Ortiz González, acreditado periodista cordobés<br />

centrado en la crónica taurina y que se encontraba en Zaragoza.<br />

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!