14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

820<br />

Esta característica <strong>de</strong> crecerse conforme avanza la representación la<br />

reconoce también Antonio Fernán<strong>de</strong>z-Cid, en ABC (recor<strong>de</strong>mos que ya en otras<br />

ocasiones también le ha señalado este rasgo), así como la <strong>de</strong> su temperamento y<br />

generosidad vocales:<br />

“Pedro Lavirgen es <strong>tenor</strong> temperamental, en el que ha <strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cerse por<br />

encima <strong>de</strong> todo su generosidad vocal y expresiva. Canta con persuasión y<br />

necesita, diríamos, que la <strong>voz</strong> se caliente, por lo que lo menos feliz se dio en el<br />

primer acto. Los agudos muy brillantes, magníficos en el segundo dúo con el<br />

barítono pue<strong>de</strong>n unirse a la espléndida romanza. 337<br />

Un último punto <strong>de</strong> vista sobre el <strong>tenor</strong>, es el <strong>de</strong> Aquiles García Tuero<br />

quien escribe en el diario Región:<br />

“Cantó en todo momento manteniendo un gran nivel en el or<strong>de</strong>n técnico<br />

(...) <strong>de</strong> manera muy especial en los tres pasajes mas comprometidos <strong>de</strong> la obra<br />

como son, la célebre romanza <strong>de</strong>l tercer acto, el dúo <strong>de</strong> la camilla y el dúo <strong>de</strong>l<br />

último acto.” 338<br />

Como cierre <strong>de</strong> esta temporada ovetense <strong>de</strong>l Campoamor, el día 25<br />

septiembre se representó Il tabarro e I pagliacci, siendo en esta ocasión Miguel<br />

Roa el maestro director. En el cartel <strong>de</strong> la primera figuraba el siguiente reparto:<br />

Ángeles Gulín (Giorgietta), Pedro Lavirgen (Luigi), Giampiero Mastromei<br />

(Michele), M.ª Rosa Ysas (Frugola), en los principales, con Nino Carta, Giovanna<br />

di Rocco y Gianfranco Manganotti. Al coincidir ambos títulos en <strong>una</strong> sola sesión,<br />

en el reparto hubo doblete <strong>de</strong> algunos cantantes como: Belén Genicio, Pedro<br />

Lavirgen, Giampiero Mastromei, Enric Serra y Gianfranco Manganotti.<br />

La obra <strong>de</strong> Leoncavallo contó con la dirección <strong>de</strong> escena <strong>de</strong> Emilio Sagi en<br />

<strong>una</strong> producción nueva. Siguiendo a Luis Arrones Peón, le resultaba <strong>de</strong>masiado<br />

pretencioso <strong>una</strong> producción cuando los medios son relativos y el tiempo <strong>de</strong> ensayo<br />

tasadísimo, pero Emilio Sagi y Julio Galán (<strong>de</strong>corados) mostraron, al menos, <strong>una</strong><br />

inquietud artística, sensibilidad y un afán <strong>de</strong> hacer las cosas bien. 339<br />

337 Í<strong>de</strong>m, p. 387.<br />

338 Í<strong>de</strong>m, p. 386.<br />

339 Ibi<strong>de</strong>m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!