14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

teatro que los lanzó a la fama mundial junto a la comprensión <strong>de</strong> cómo este Liceo<br />

funciona sin subvenciones, hacen posible que se pueda contar con máximas<br />

figuras internacionales para formar el clásico cuarteto vocal que constituye la base<br />

sine qua non <strong>de</strong> <strong>una</strong> buena representación <strong>de</strong> ópera. 114<br />

478<br />

El día <strong>de</strong> la inauguración <strong>de</strong> esta temporada (con Rigotetto el día 11 <strong>de</strong><br />

noviembre) en el propio Liceo se timbraban sellos con la marca <strong>de</strong>l primer día y,<br />

por primera vez <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Guerra Civil, se editaron los impresos con el nombre <strong>de</strong>l<br />

teatro en catalán. También se creó <strong>una</strong> medalla recordatoria <strong>de</strong> la <strong>trayectoria</strong> <strong>de</strong>l<br />

Liceo (1847-1972), se editaron sobres y postales conmemorativas con el dibujo<br />

original <strong>de</strong>l pintor Ramón Ribas Rius. La Empresa instaló <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l edificio<br />

varias estafetas para la venta <strong>de</strong> estos recuerdos. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las colecciones <strong>de</strong><br />

postales, se vendieron ban<strong>de</strong>rines editados al efecto, muñecos vestidos con trajes<br />

<strong>de</strong> ópera, abanicos con escenas <strong>de</strong> las óperas y fotografías artísticas con los<br />

solistas <strong>de</strong>l elenco <strong>de</strong> este año. La empresa discográfica La Voz <strong>de</strong> su Amo,<br />

publicó unos discos con grabaciones <strong>de</strong> fragmentos con los cantantes más<br />

distinguidos. 115<br />

Es un álbum que recoge alg<strong>una</strong> <strong>de</strong> las voces más gran<strong>de</strong>s que han<br />

<strong>de</strong>sfilado por su escenario; pero no aquellas que han escrito la historia <strong>de</strong> ese<br />

teatro –se señalaba en <strong>una</strong> crítica a la edición discográfica–. 116 A este respecto,<br />

señalan Alier Aixalá y Mata que es normal que <strong>una</strong> selección sea incompleta y<br />

<strong>de</strong>je cosas en el tintero. 117 En este sentido opinamos que <strong>una</strong> buena obra <strong>de</strong><br />

recopilación <strong>de</strong>be <strong>de</strong> hacer <strong>una</strong> síntesis recogiendo la labor <strong>de</strong> los cantantes que<br />

escriben las páginas memorables, y que la ausencia <strong>de</strong> cantantes más<br />

114 Í<strong>de</strong>m. A continuación se nombran, distribuidas por cuerdas, todas las voces españolas, en las<br />

que se incluyen las iberoamericanas, que han asumido los papeles <strong>de</strong> mayor responsabilidad en<br />

los veinticinco años <strong>de</strong> la empresa Pamias. Entre los <strong>tenor</strong>es no pue<strong>de</strong>n faltar Jaime Aragall, José<br />

Mª Carreras, Plácido Domingo, Alfredo Kraus, Pedro Lavirgen y Bernabé Martín, entre otros.<br />

115 Se trata <strong>de</strong> <strong>una</strong> antología lírica con los más gran<strong>de</strong>s cantantes que han pasado por su histórica<br />

sala, en tres discos Lp. y un lujoso folleto con fotografías <strong>de</strong> todos los artistas y resumen <strong>de</strong>l<br />

prestigioso comentarista Colomer Pujol (Premio Ondas 1971), que preten<strong>de</strong> realizar <strong>una</strong> síntesis<br />

sonora <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l Gran Teatro <strong>de</strong>l Liceo. Incomparable es el calificativo que se atribuye a<br />

esta edición, La Voz <strong>de</strong> su Amo. 163-20. 153 M/54 M/55. Véase “Gran Teatro <strong>de</strong>l Liceo. CXXV<br />

ANIVERSARIO”. Ritmo. Madrid, n.º 417, diciembre 1971, p. 47.<br />

116 ORTÍZ RAMOS, R.: “Sección disco clásico”. Ritmo. Madrid, marzo 1972, p. 20.<br />

117 Cfr. ALIER, R., AIXALÁ, R., y MATA, F.: Op. cit., p. 345.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!