14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte tercera. Escenarios internacionales (1966-1970)<br />

colofón a Pedro Lavirgen, que tuvo que aparecer solo ante la cortina ante el<br />

clamor <strong>de</strong>l público. 32<br />

P. V. S. J., iniciales <strong>de</strong> quien firma la crónica telefónica enviada al ABC,<br />

señala que en <strong>una</strong> semana se han registrado dos noches <strong>de</strong> excepción en el Liceo:<br />

el estreno <strong>de</strong> La bohéme y la puesta en escena <strong>de</strong> Carmen, con interpretación y<br />

presentación fuera <strong>de</strong> serie. Respecto a la segunda dice <strong>de</strong> su diva que <strong>de</strong>mostró<br />

un total dominio con <strong>una</strong> <strong>voz</strong> <strong>de</strong> infinitas inflexiones expresivas. A su lado “Pedro<br />

Lavirgen, el <strong>tenor</strong> español que tanto nos recuerda a Miguel Fleta, interpretó un<br />

«Don José» francamente excepcional, y el público le ovacionó repetidamente<br />

entre bravos y vivas. Para los dos artistas se levantó muchas veces el telón al<br />

finalizar cada acto”. 33<br />

La representación <strong>de</strong> Lavirgen ocupa el titular <strong>de</strong> Valera (El Noticiero<br />

Universal) quien antepone el nombre <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong> al <strong>de</strong> Bumbry, pues asegura, Pedro<br />

Lavirgen obtuvo en el Liceo un verda<strong>de</strong>ro éxito en su extraordinaria interpretación<br />

<strong>de</strong> Don José:<br />

“Ofreció <strong>una</strong> versión completa <strong>de</strong> su papel, cantó, interpretó y, en suma,<br />

se mostró como un <strong>tenor</strong> extraordinario y como un artista consumado en un<br />

alar<strong>de</strong> <strong>de</strong> dominio escénico y <strong>de</strong> interpretación verda<strong>de</strong>ramente encomiables. El<br />

público se volcó en aplausos y ovaciones tras la «romanza <strong>de</strong> la flor», <strong>de</strong>l<br />

segundo acto. Des<strong>de</strong> ese momento la actuación <strong>de</strong> Pedro Lavirgen fue en<br />

crescendo <strong>de</strong> calidad interpretativa, hasta culminar en la escena final con <strong>una</strong><br />

magnífica versión <strong>de</strong>l último dúo con Carmen, completa en el doble aspecto<br />

musical y teatral”. 34<br />

El público, como siempre que llega a emocionarse, interrumpió a la<br />

orquesta en varios finales <strong>de</strong> número para premiar a los intérpretes con aplausos<br />

como tras el telón <strong>de</strong>l tercer acto. He aquí un verda<strong>de</strong>ro éxito <strong>de</strong> este gran <strong>tenor</strong><br />

español. La presentación en España <strong>de</strong> Grace Bumbry ha sido un acierto que<br />

permitió al público liceísta presenciar <strong>una</strong> Carmen <strong>de</strong> gran categoría. 35<br />

32<br />

Í<strong>de</strong>m.<br />

33<br />

Confróntese P. V. S. J.: “La temporada <strong>de</strong>l Liceo barcelonés” en: ABC, 4 diciembre 1966, p.<br />

117.<br />

34<br />

VALERA, A.: “Éxito <strong>de</strong> Pedro Lavirgen y Grace Bumbry, en «Carmen»”, en: El Noticiero<br />

Universal, 3 diciembre 1966, p. 31.<br />

35 Í<strong>de</strong>m.<br />

309

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!