14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte sexta. Al otro lado <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> (1982-1993)<br />

Casa <strong>de</strong> las Gentes <strong>de</strong>l Teatro e impedir que su personal, tras más <strong>de</strong> 50 años <strong>de</strong><br />

trabajo, cobrara <strong>una</strong>s ridículas jubilaciones. La fiesta fue rodada por Televisión<br />

Española y retransmitida por la primera ca<strong>de</strong>na. 97<br />

1.3.2. La segunda gira Norteamericana<br />

Compaginando con el calendario docente, Pedro Lavirgen <strong>de</strong>sarrolla <strong>una</strong><br />

completa agenda teatral. Su nombre encabeza nuevamente un amplio elenco <strong>de</strong><br />

figuras líricas <strong>de</strong> Antología, que en 1984 va a iniciar en Norteamérica <strong>una</strong> nueva<br />

gira <strong>de</strong> seis meses <strong>de</strong> duración; <strong>una</strong> “gira-monstruo” como él mismo tildó. Con<br />

ella el <strong>tenor</strong> <strong>de</strong>mostrará su <strong>de</strong>purado estilo y sus reconocidas cualida<strong>de</strong>s,<br />

interpretando cuatro romanzas. 98<br />

97 Cfr. “Fiesta internacional <strong>de</strong> los actores. «La noche <strong>de</strong> las gentes <strong>de</strong> la escena»”, en: El País, 27<br />

marzo 1984. Archivo Digital El País. El espectáculo tuvo dos partes: En la primera intervinieron:<br />

Toni Cortés, Antonio Buero Vallejo, Javier Loyola y Maruja Asquerino, que interpretaron un<br />

fragmento <strong>de</strong> Anillos para <strong>una</strong> dama, <strong>de</strong> Antonio Gala; Luis Pren<strong>de</strong>s; Carlos Lemos; la actuación<br />

<strong>de</strong>l mimo <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Teatro, todos ellos presentados por José Luis Coll. En la segunda<br />

actuaron Sara Montiel, Mariemma, Pedro Lavirgen, Sabina, Martes y Trece, Paloma San Basilio,<br />

el poeta Luis Rosales, así como el dúo Esperanza Roy y Francisco Valladares. Posiblemente el<br />

Archivo <strong>de</strong> Televisión Española guar<strong>de</strong> <strong>una</strong> copia <strong>de</strong> la emisión <strong>de</strong> este programa, sin embargo no<br />

figura en la Base <strong>de</strong> Datos que nos remitió sobre el <strong>tenor</strong>.<br />

98 Confróntese GIRÓN ROGER, J.: “Pedro Lavirgen: «Me especializaré en cuatro óperas»”, en:<br />

Pueblo, 3 mayo 1984. Centro <strong>de</strong> Documentación <strong>de</strong> Música y Danza <strong>de</strong> Madrid. Noticia ilustrada<br />

con <strong>una</strong> foto <strong>de</strong> archivo que muestra al <strong>tenor</strong> en su juventud. Este centro madrileño –situado en la<br />

calle Torregalindo– contiene, junto a <strong>una</strong> amplia bibliografía, un archivo <strong>de</strong>dicado a los intérpretes<br />

españoles. En la carpeta <strong>de</strong>l solista Lavirgen se guardan los recortes <strong>de</strong> prensa publicados en la<br />

prensa española en los años ochenta. Una labor <strong>de</strong> vaciado <strong>de</strong> hemeroteca que sirvió como base <strong>de</strong><br />

la publicación <strong>de</strong> diversos trabajos <strong>de</strong> TORRES MULAS, J.: Noticias musicales en la prensa<br />

diaria. Ministerio <strong>de</strong> Cultura. Centro <strong>de</strong> Documentación Musical, Madrid, 1989 (edición<br />

experimental restringida), y Anuario <strong>de</strong> la Prensa musical española (1982-83). Instituto <strong>de</strong><br />

Bibliografía Musical, Madrid, 1982. El profesor Torres (al que se <strong>de</strong>be <strong>una</strong> amplia labor <strong>de</strong><br />

recuperación bibliográfica sobre el análisis <strong>de</strong> la música en las publicaciones periódicas en<br />

España) comenta cómo falta un vaciado y análisis <strong>de</strong> estas publicaciones A este respecto po<strong>de</strong>mos<br />

añadir nuestra propia experiencia <strong>de</strong> lo que supone <strong>una</strong> lenta labor <strong>de</strong> hemeroteca y cómo todavía<br />

hoy nos resulta muy difícil encontrar un vaciado <strong>de</strong> los artículos <strong>de</strong> música <strong>de</strong> la prensa <strong>de</strong> cada<br />

ciudad, panorama que creemos que cambiará con la progresiva incorporación <strong>de</strong> la tecnología que<br />

<strong>de</strong>jará atrás el papel impreso o los microfilm <strong>de</strong> baja calidad. Otras obras <strong>de</strong> Torres son:<br />

“Panorama <strong>de</strong> las revistas musicales españolas”. Ritmo. Madrid, n.º 496, noviembre 1979, pp. 95-<br />

100; “Los índices <strong>de</strong> Ritmo. Medio siglo <strong>de</strong> Historia”. Ritmo. Madrid, nº. 504, septiembre 1980,<br />

pp. 22-23; Cincuenta años <strong>de</strong> música (1929-1979). Índices generales <strong>de</strong> la revista musical<br />

ilustrada “Ritmo”. Ritmo. Madrid, 1980; Las publicaciones periódicas musicales en España<br />

(1812-1990). Instituto <strong>de</strong> Bibliografía musical, Madrid, 1991. Tales estudios los hemos consultado<br />

y han sido oport<strong>una</strong>mente referenciados.<br />

911

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!