14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

mayo, acompañado por el pianista Joaquín Reyes, don<strong>de</strong> cosechó ovaciones,<br />

aplausos y aclamaciones estruendosas. Los cordobeses escucharon la <strong>voz</strong> <strong>de</strong>l<br />

<strong>tenor</strong> dramático, <strong>de</strong>finida por Clarión en los siguientes términos:<br />

318<br />

“Su sonido es redondo, intenso, cálido, y no sólo en los centros<br />

hermosísimos sino en los agudos, <strong>de</strong> <strong>de</strong>purada limpieza y dominante po<strong>de</strong>río, y<br />

en los graves, siempre vibrantes y afinados frente a las vacilaciones y opacida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> tono y color tan frecuente en estas zonas. Pedro Lavirgen llega con seguridad a<br />

todas partes, cantado con fuerza e igualdad realmente impresionantes.” 60<br />

Tal vez sea el único momento en el que gran<strong>de</strong>s páginas <strong>de</strong>l género<br />

operístico aplaudidas sin reservas en los teatros <strong>de</strong> todo el mundo resuenen en su<br />

ciudad, como Recóndita armonía…, el tema <strong>de</strong> Don Álvaro, la romanza <strong>de</strong> la flor,<br />

el célebre Improvviso o el Adiós a la vida, que conformaban la segunda parte.<br />

Todo son elogios hacia la <strong>voz</strong> formidable, técnica portentosa, <strong>de</strong> fiato inagotable y<br />

musicalidad firmísimo.<br />

A finales <strong>de</strong> mayo, el <strong>tenor</strong> cordobés irrumpe en el Teatro San Carlos <strong>de</strong><br />

Nápoles, para arrebatar al público durante dos funciones, con su versión <strong>de</strong>l<br />

trágico protagonista Mario Cavaradossi <strong>de</strong> la ópera Tosca <strong>de</strong> Giacomo Puccini. 61<br />

La acción <strong>de</strong> esta célebre partitura, sobre el libreto <strong>de</strong> Giocosa e Illica,<br />

transcurre en Roma en 1800. 62 El pintor Mario Cavaradossi y la cantante <strong>de</strong> ópera<br />

Floria Tosca son amantes. Él, un partidario <strong>de</strong> la causa republicana, ayuda a un<br />

prisionero político a escapar, y es arrestado y torturado por Scarpia, el jefe <strong>de</strong><br />

policía, quien <strong>de</strong>sea carnalmente a Tosca. Éste le dice a ella que pue<strong>de</strong> salvar la<br />

vida <strong>de</strong> Mario sólo entregándose a él, pues se encargaría entonces <strong>de</strong> simular la<br />

ejecución <strong>de</strong> Cavaradossi. Presionada por la extrema situación, Tosca acepta la<br />

60 CLARIÓN: “Apoteosis <strong>de</strong> Pedro Lavirgen en el Liceo”, en: Córdoba, 12 mayo 1967, p. 2. En la<br />

primera parte hubo canción napolitana y española, intermedio pianístico y zarzuela. Tras la sesión<br />

la Sociedad agasajó al <strong>tenor</strong> con <strong>una</strong> cena, a la que asistieron cien comensales, en la que hubo<br />

varios discursos <strong>de</strong> exaltación a sus valores artísticos y personales. El gran acontecimiento era<br />

anunciado en el mismo periódico con <strong>una</strong> fotografía <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong> caracterizado como Lohengrin en la<br />

Ópera <strong>de</strong> Catania, véase CLARIÓN: “Pedro Lavirgen clausura hoy la temporada en la Sociedad<br />

<strong>de</strong> Conciertos”, en: Córdoba, 10 mayo 1967, p. 2. Ante la esperada afluencia <strong>de</strong> público, los<br />

organizadores facilitaban la asistencia mediante invitaciones.<br />

61 Nuevamente el libro <strong>de</strong> contabilidad nos sitúa en la fecha: 27 <strong>de</strong> mayo, Tosca en Nápoles.<br />

62 A su vez, el libreto está basado en la obra <strong>de</strong> teatro La Tosca <strong>de</strong> Sardou. La ópera fue estrenada<br />

en el Teatro Costanzi, Roma, en 1900.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!