14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte segunda. Ascenso hacia el éxito en España y primeras incursiones en la ópera (1962-1965)<br />

De estas actuaciones santan<strong>de</strong>rinas también po<strong>de</strong>mos ofrecer la visión que<br />

nos ofrece Pedro Asúa (El Diario Montañés). Califica <strong>de</strong> <strong>de</strong>siguales las<br />

representaciones: junto a Doña Francisquita y Las golondrinas que no fueron<br />

<strong>de</strong>masiado felices, Carnaval <strong>de</strong> Venecia y Marina estuvieron francamente bien.<br />

En esta última intervinieron Ana M.ª Olaria, que no estuvo a la altura <strong>de</strong> las<br />

noches anteriores; Luis Villarejo (Roque) que actuó con acierto aunque le<br />

reprocha un trémolo excesivo; Miguel Aguerri (Pascual) con un tinte un poco gris<br />

y Pedro Lavirgen que fue, sin disputa, el héroe <strong>de</strong> la función:<br />

“Hizo un «Jorge» perfecto, con esa <strong>voz</strong> tan clara <strong>de</strong> unos agudo llenos <strong>de</strong><br />

brillantez, emitidos con gran facilidad y con <strong>una</strong> escuela <strong>de</strong> canto que embelesa al<br />

oyente. Cantó muy bien toda su extensa particella y para él fueron los más<br />

encendidos aplausos.” 297<br />

Observamos que nuevamente la prensa ofrece comentarios críticos<br />

negativos. Descalifica ciertos aspectos y se hace <strong>de</strong>stacar el mérito propio <strong>de</strong><br />

Pedro Lavirgen en sus actuaciones. Así mismo se reconoce y valora la respuesta<br />

<strong>de</strong>l público que respon<strong>de</strong> con sus aplausos.<br />

Estas son las referencias <strong>de</strong> las actuaciones <strong>de</strong> Pedro Lavirgen con la<br />

Compañía Ama<strong>de</strong>o Vives durante este verano. Ampliando la visión sobre la<br />

presencia <strong>de</strong>l Teatro Lírico en los espectáculos programados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la campaña<br />

<strong>de</strong> Festivales <strong>de</strong> España, <strong>de</strong>bemos hacer constar la presencia <strong>de</strong> otras compañías.<br />

Para el repertorio <strong>de</strong> zarzuela, la labor estatal fue posible por la existencia<br />

<strong>de</strong> siete entida<strong>de</strong>s, con <strong>una</strong> presencia e intervención territorial muy <strong>de</strong>sigual. Junto<br />

a la Compañía Lírica Ama<strong>de</strong>o Vives, con cincuenta y siete actuaciones, figuran: la<br />

“Tomás Bretón” con tres; la Compañía “Sociedad Artística Riojana” con <strong>una</strong><br />

actuación localizada en Logroño; La Compañía “Titular <strong>de</strong>l Teatro <strong>de</strong> La Zarzuela<br />

<strong>de</strong> Madrid”, dirigida por el maestro Fe<strong>de</strong>rico Moreno Torroba, con un total <strong>de</strong><br />

297 ASÚA, P.: “XIV Festival Internacional. Despedida <strong>de</strong> la Compañía Lírica «Ama<strong>de</strong>o Vives»”,<br />

en: El Diario Montañés, 7 agosto 1965. A.P.T. Según esta noticia, la orquesta fue la <strong>de</strong>l Liceo.<br />

273

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!