14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte cuarta. Años para el éxito (1971-1977)<br />

También constituyeron un rotundo éxito sus actuaciones en Cremona<br />

(Turandot) y Pisa (Cavalleria rusticana), así como el <strong>de</strong>but en La Arena <strong>de</strong><br />

Verona. En esta última actuación hizo un Radamés muy aplaudido a lo largo <strong>de</strong><br />

toda la representación, mostrándose pleno <strong>de</strong> generosa entrega y temperamento,<br />

que la prensa italiana calificó <strong>de</strong> torrencial (agosto 1974).<br />

En España triunfó en el Liceo <strong>de</strong> Barcelona con Turandot (enero 1973),<br />

para la que ofreció unos agudos perfectamente resueltos junto a un clima más<br />

lírico, que le hicieron valedor <strong>de</strong> fuertes ovaciones y <strong>de</strong> la entrega <strong>de</strong>l Premio <strong>de</strong><br />

Ópera <strong>de</strong>l Gran Teatro <strong>de</strong>l Liceo por su magnífica interpretación como Calaf: un<br />

premio instituido por el diario El Noticiero Universal, que recogía la atribución<br />

unánime <strong>de</strong> la crítica musical barcelonesa en referencia a esa temporada. Al año<br />

siguiente, en este recinto también se sucedieron las ovaciones para los títulos:<br />

L’amore <strong>de</strong>i tre re <strong>de</strong> Italo Montemezzi y el verdiano Il trovatore.<br />

En la ópera <strong>de</strong> Puccini, Lavirgen recogió también los aplausos <strong>de</strong>l público<br />

<strong>de</strong> Valencia, mientras en Madrid, mostró ser uno <strong>de</strong> los indiscutibles gran<strong>de</strong>s<br />

<strong>tenor</strong>es que paseaban e1 nombre <strong>de</strong> España por el mundo. Efectivamente, en<br />

Carmen puso en juego dos virtu<strong>de</strong>s que se reducían a <strong>una</strong> sola condición: la<br />

generosidad. Generosidad en la <strong>voz</strong> gran<strong>de</strong>, ancha, caliente, con agudos<br />

espléndidos, con graves llenos; y generosidad en el temperamento que lo daba<br />

todo, que se entregaba sin reservas al cantar, al <strong>de</strong>cir, al hacer, al componer con<br />

talento y fuerza <strong>de</strong> contrastes el personaje. Siguiendo en Madrid, en 1974<br />

<strong>de</strong>mostró ser un espléndido Canio, para el que aunó <strong>una</strong> prestancia vocal y<br />

escénica, encontrarse en un gran momento <strong>de</strong> <strong>voz</strong>, con un estilo verda<strong>de</strong>ramente<br />

a<strong>de</strong>cuado y llenando la escena con talento <strong>de</strong> actor.<br />

En estos años, la labor <strong>de</strong> la Asociaciones <strong>de</strong> Amigos <strong>de</strong> la Ópera se<br />

materializaba en la organización <strong>de</strong> pequeños festivales en cada <strong>una</strong> <strong>de</strong> las<br />

ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> España, que coexistían con otras iniciativas. Entre alg<strong>una</strong>s <strong>de</strong> sus<br />

actuaciones, en La Coruña ofreció Simon Boccanegra; en Valencia, Andrea<br />

Chénier y Samson y Dalila; en Tenerife, Carmen, don<strong>de</strong> fue ovacionado durante<br />

cinco minutos. En 1974 representó ópera en Marbella y en Córdoba (Tosca).<br />

675

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!