14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

846<br />

El periodista recuerda que en Estados Unidos se hicieron bastantes<br />

traducciones <strong>de</strong> óperas al inglés con diverso resultado y cómo la primera versión<br />

<strong>de</strong> la Carmen que compusiera Bizet fue <strong>de</strong>l género ópera cómica, es <strong>de</strong>cir, el<br />

género en el cual alternaban los fragmentos cantados con los puramente narrados.<br />

Por ello, al ser escuchada por primera vez en español, le ha sonado a zarzuela<br />

gran<strong>de</strong> y ha tenido ocasión <strong>de</strong> comprobar que los recitativos posteriores <strong>de</strong><br />

Guiraud, nada aña<strong>de</strong>n a la fresca inspiración <strong>de</strong> Bizet. Sobre la traducción afirma<br />

que “sea <strong>de</strong> quien fuere, es un trabajo bien hecho. Ajustar un cantable a <strong>una</strong><br />

partitura <strong>de</strong> tres horas <strong>de</strong> duración es <strong>una</strong> labor artesana <strong>de</strong> indudable mérito. Y si<br />

no abundan los ripios –que los hay– y el texto posee dignidad y, a veces, hasta<br />

altura lírica, el trabajo es <strong>de</strong>cididamente encomiable”. 406<br />

El montaje conservó las peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l estilo <strong>de</strong>l consumado maestro<br />

Tamayo con la dinámica <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s masas para un amplísimo escenario sobre el<br />

ruedo <strong>de</strong> la Real Maestranza. El alar<strong>de</strong> escénico hizo brotar aplausos espontáneos<br />

en más <strong>de</strong> <strong>una</strong> ocasión para un espectáculo costosísimo y estéticamente logrado,<br />

cuya visión entusiasmó a los espectadores, por lo que el público tributó <strong>una</strong><br />

larguísima ovación al final. 407<br />

En la siguiente página <strong>de</strong>l mismo rotativo, Ignacio Otero Nieto se centra<br />

en los valores musicales, porque consi<strong>de</strong>ra que la música pier<strong>de</strong> su carácter,<br />

riqueza y sentido orquestal al ser escuchada a través <strong>de</strong> altavoces, por fieles que<br />

éstos lleguen a ser. No se han estudiado bien las condiciones acústicas resultantes<br />

<strong>de</strong> la red <strong>de</strong> amplificadores, y se ha creado <strong>una</strong> falsa estereofonía en la que las<br />

voces y la orquesta salían perjudicadas según se acercaran o alejaran <strong>de</strong> la batería<br />

<strong>de</strong> micrófonos. Después <strong>de</strong> esta dificultad, comienza a <strong>de</strong>scribir a cada uno <strong>de</strong> los<br />

solistas, el primero Pedro Lavirgen:<br />

“Cantó con mucho sentimiento, pero no sobresaltó en el aspecto canoro,<br />

ya que su <strong>voz</strong> sonó <strong>de</strong>sigual <strong>de</strong> timbre, muchas veces sin brillo y, en cambio, en<br />

otras alcanzó buenos agudos. Pero esta falta <strong>de</strong> brillo que <strong>de</strong>cimos le restó no<br />

poco lucimiento a su labor.” 408<br />

406 Í<strong>de</strong>m.<br />

407 Í<strong>de</strong>m.<br />

408 Confróntese OTERO NIETO, I.: «Música: sin pena ni gloria», en: ABC, Sevilla, 11 junio 1981,<br />

p. 39.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!