14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte cuarta. Años para el éxito (1971-1977)<br />

En el nuevo año <strong>de</strong> 1975, los primeros sonidos que van a llenar el espacio<br />

<strong>de</strong> la gran sala <strong>de</strong>l Liceo <strong>de</strong> Barcelona correspon<strong>de</strong>n a la ópera Carmen. En <strong>una</strong><br />

conmemoración <strong>de</strong> lujo <strong>de</strong>l centenario <strong>de</strong>l estreno absoluto <strong>de</strong> la obra, la efigie <strong>de</strong>l<br />

compositor francés <strong>de</strong>cora el programa general <strong>de</strong> la temporada, para el que se<br />

han organizado cuatro representaciones con cuatro repartos <strong>de</strong> gala distintos.<br />

Con gran éxito se vieron refrendadas con el lleno <strong>de</strong>l público en todas las<br />

sesiones. Cuatro <strong>tenor</strong>es figuran en los repartos: Pedro Lavirgen, Richard Tucker,<br />

Plácido Domingo y Gilbert Py. Días antes <strong>de</strong> las funciones se suce<strong>de</strong>n varios<br />

artículos en la prensa barcelonesa sobre la obra, su autor y el carácter español <strong>de</strong><br />

los personajes, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> hablar los intérpretes sobre sus últimas representaciones<br />

<strong>de</strong> este título. 425 Richard Tucker ha tenido que afrontar el rol <strong>de</strong> Don José <strong>una</strong>s<br />

cien veces, Plácido Domingo más <strong>de</strong> ochenta (<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Tosca es la ópera que<br />

más ha cantado) y Pedro Lavirgen señala que <strong>una</strong>s ciento veinte. Cada uno <strong>de</strong><br />

ellos habla también sobre la opinión que le merece la partitura, el libreto y Bizet<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ópera. Para el <strong>tenor</strong> cordobés se trata <strong>de</strong> la ópera más gran<strong>de</strong> escrita<br />

para el teatro:<br />

“Por la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l ambiente y <strong>de</strong> los personajes. Técnicamente creo<br />

que es perfecta. Don José es el personaje más variado en cuanto al<br />

proceso-emotivo que vive. El libreto es un tanto estereotipado, pero con un<br />

«registe» que sepa dosificar las cosas con un cierto equilibrio pue<strong>de</strong> resultar<br />

convincente (...) «Carmen» para mí, es la primera ópera <strong>de</strong> cuantas existen.<br />

Repito que la consi<strong>de</strong>ro la obra más gran<strong>de</strong> escrita para el teatro lírico. De manera<br />

que podría <strong>de</strong>cirse que Bizet, con sólo <strong>una</strong> obra, se sitúa en la cabeza <strong>de</strong> autores<br />

operísticos”. 426<br />

425 Vid. GUERRERO MARTÍN, J.: “En el centenario <strong>de</strong> la ópera Carmen. Conmemoración <strong>de</strong> lujo<br />

en el Liceo: Cuatro representaciones con cuatro repartos <strong>de</strong> gala distintos”, en: La Vanguardia<br />

Española, 25-26 diciembre 1974, p. 31. En este artículo nos cuenta, a<strong>de</strong>más, cómo Rosalind Elías<br />

(Carmen), quien la cantó por primera vez en Montecarlo hace diez años, suma un centenar <strong>de</strong><br />

representaciones; o cómo María Fleta (Micaela) la presentó en San Justo Desvern hace seis años.<br />

El autor aña<strong>de</strong> también otros datos: Richard Tucker <strong>de</strong>butó en 1957 en el Metropolitan siendo su<br />

última Carmen en Roma, hace cinco años. Para Plácido Domingo su primera fue en Tel Aviv, en<br />

junio <strong>de</strong> 1963, coincidiendo en la fecha con Pedro Lavirgen, que la estrenó en Vigo en agosto <strong>de</strong><br />

1963. El crítico escribe, asimismo, sobre el tema <strong>de</strong> si Carmen es o no <strong>una</strong> españolada.<br />

Completando sus comentarios aparecen fotografías <strong>de</strong> los <strong>tenor</strong>es.<br />

426 Í<strong>de</strong>m.<br />

599

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!