14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte cuarta. Años para el éxito (1971-1977)<br />

su temida romanza inicial. Los aplausos <strong>de</strong> su primer «Celeste Aida» se<br />

multiplicaron día a día en tremendas ovaciones y ¡bravos! que premiaban la<br />

generosidad <strong>de</strong>sbordante <strong>de</strong> medios y <strong>de</strong> expresión con que interpreta la difícil<br />

aria. Derramando nobleza y elegancia en la <strong>voz</strong> y el fraseo durante los dos<br />

primeros actos, a nadie pudo escapar la belleza y el mordiente <strong>de</strong> su timbre y la<br />

verdad <strong>de</strong> <strong>una</strong> técnica eficiente y segura. En el tercer acto, siempre seguro <strong>de</strong> sí<br />

mismo y con posibilidad <strong>de</strong> lucir sus portentosas faculta<strong>de</strong>s, enloquecía al público<br />

haciendo gala <strong>de</strong> un temperamento sobrecogedor y escalofriante, unos «fiatos»<br />

que <strong>de</strong>jaban sin aliento al espectador, <strong>una</strong> <strong>voz</strong> madura, robusta y noble en toda su<br />

extensión, y unos agudos seguros, amplios y potentes que <strong>de</strong>sbordaban la<br />

emoción hasta entonces contenida <strong>de</strong> los espectadores tras la esperada frase<br />

«Sacerdote, io resto a te». Siempre impecable y arrollador en el dúo con<br />

«Amneris» al que imprime <strong>una</strong> fuerza insuperable, llegó cada día a la escena final<br />

con «Aida» pletórico <strong>de</strong> faculta<strong>de</strong>s y compenetrado siempre con la prodigiosa<br />

Montserrat Caballé, supo dar <strong>de</strong>sbordante patetismo y emoción a cada nota,<br />

cantando con <strong>voz</strong> brillante y cálida, emitida con seguridad y perfección en los<br />

matices sonoros, por lo que el público, mantenido en tensión por la sublime<br />

expresividad <strong>de</strong> ambos artistas, se <strong>de</strong>sfogaba al concluir la función con<br />

estruendoso griterío que reclamaba ante el telón <strong>una</strong> y otra vez a ambos<br />

protagonistas. Gran<strong>de</strong> y merecido pues el éxito <strong>de</strong> un <strong>tenor</strong> excepcional: Pedro<br />

Lavirgen.” 561<br />

Este cronista sigue narrando la acertada labor <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l reparto y, tras<br />

elogiar otras representaciones como el Werther <strong>de</strong> Alfredo Kraus y Elena<br />

Obrastzova, cierra su crónica <strong>de</strong>l Teatro alla Scala con estas palabras:<br />

“Montserrat Caballé, Pedro Lavirgen y Alfredo Krauss son pues, tres<br />

voces españolas, capaces <strong>de</strong> resaltar con luz propia entre la pléya<strong>de</strong> mundial <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s figuras. Nada pue<strong>de</strong> complacernos más”. 562<br />

Se vio así cumplido el sueño <strong>de</strong> todo cantante lírico <strong>de</strong> arribar a la Scala <strong>de</strong><br />

Milán. Para Pedro Lavirgen <strong>una</strong> meta a la que aspiraba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo más profundo <strong>de</strong><br />

su ser; un camino en la ópera labrado representación tras representación, en las<br />

que se ha ido entregando en cada uno <strong>de</strong> los escenarios. Pero llegó, cantó y<br />

561 Í<strong>de</strong>m.<br />

562 Í<strong>de</strong>m.<br />

655

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!