14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte segunda. Ascenso hacia el éxito en España y primeras incursiones en la ópera (1962-1965)<br />

“Espléndida <strong>voz</strong> <strong>de</strong> <strong>tenor</strong>, llena, vibrante, con fuerza y nervio, centro y<br />

volumen, dio la impresión <strong>de</strong> infirmeza, <strong>de</strong> tener su papel preso con alfileres, sin<br />

que por ello pudiese la <strong>voz</strong> producirse con naturalidad. Lo mejor y lo peor <strong>de</strong> su<br />

trabajo se dio en el epílogo; aquello, en la plenitud; esto, en <strong>una</strong> media <strong>voz</strong> no<br />

dominada.” 273<br />

Incluso, aña<strong>de</strong>, la función se cierra con un <strong>de</strong>sagradable inci<strong>de</strong>nte. Una vez<br />

finalizada el director musical, Enrique Jordá fue interpelado por el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

los Amigos <strong>de</strong> la Ópera, Ángel Vegas, por la supresión <strong>de</strong> alg<strong>una</strong>s páginas<br />

musicales, buscando finales “en punta”, que éste consi<strong>de</strong>raba como <strong>una</strong> la falta <strong>de</strong><br />

seriedad para con los aficionados y también con las obras y los autores. 274<br />

Una segunda lectura <strong>de</strong> la representación nos la ofrece José Espinós<br />

Orlando. Atien<strong>de</strong> más a los aspectos sinfónicos <strong>de</strong> la obra pues, al menos en la<br />

versión escuchada no ofrece <strong>de</strong>masiadas ocasiones <strong>de</strong> lucimiento personal a los<br />

protagonistas y, en cambio, <strong>de</strong>ja sentir su predominio orquestal que en algunos<br />

momentos tiene cierta gran<strong>de</strong>za wagneriana. Pedro Lavirgen, Teodosio, tuvo<br />

ocasión <strong>de</strong> lucir su gran <strong>voz</strong> “en sus dúos con la soprano y en su romanza junto a<br />

la cruz”. Aña<strong>de</strong> que él mismo, como el público, no llegó a “entrar” en la obra<br />

quizá por <strong>de</strong>sconocimiento total <strong>de</strong> la ópera o por tratarse <strong>de</strong> <strong>una</strong> versión escénica<br />

un poco estática o por su carácter <strong>de</strong> retablo histórico; todo ello contribuyó a crear<br />

un clima más <strong>de</strong> respeto hacia el insigne músico, y hubo aplausos atentos y<br />

cordiales al final <strong>de</strong> todos los actos. 275<br />

En estas líneas el autor se sincera al señalar que <strong>de</strong>sconoce la obra. Este<br />

factor extendido a todo un auditorio crea <strong>una</strong> frialdad contra la que <strong>de</strong>ben irrumpir<br />

los intérpretes. Pese a que el <strong>tenor</strong> se luciera en los números mencionados, no<br />

parece que el conjunto vocal ni la labor escénica ni la propia música conectaran<br />

con el público.<br />

273 Confróntese FERNÁNDEZ-CID, A.: “II Festival <strong>de</strong> la Ópera «Amaya», <strong>de</strong> Guridi”. A.P.T.<br />

Recorte <strong>de</strong> prensa atribuido a Madrid, junio <strong>de</strong> 1965, Recogido en Apéndice Doc. N.º 94.<br />

274 Í<strong>de</strong>m.<br />

275 Cfr. ESPINÓS ORLANDO, J.: “Ópera en la zarzuela. «Amaya», <strong>de</strong> Jesús Guridi. Homenaje al<br />

gran compositor vasco”. A.P.T. Reseña <strong>de</strong> prensa, atribuido a Madrid, junio <strong>de</strong> 1965. Recogido en<br />

Apéndice Doc. N.º 95.<br />

265

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!