14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte primera. Pedro Lavirgen, etapas cordobesa y madrileña (1930-1961)<br />

capacidad para quinientos espectadores, <strong>de</strong>l que fue director y empresario durante<br />

cuatro décadas. Con montajes <strong>de</strong> renombrado éxito representa a España en Viena,<br />

Washington y Nueva York. 303<br />

Tamayo asumió en 1958 <strong>una</strong> arriesgada labor directiva y empresarial al<br />

fundar la Compañía Lírica Ama<strong>de</strong>o Vives, que gozó <strong>de</strong> gran prestigio y<br />

reconocimiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> su creación. Ese mismo año recibió el premio<br />

Provincial <strong>de</strong> Información y Turismo <strong>de</strong> Valladolid, en su parte musical,<br />

correspondiente a dicha temporada. 304 Dedicada exclusivamente al género lírico<br />

(zarzuela, ópera, opereta, revista...), supuso para Tamayo un medio para ejercitar<br />

sus cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dirección escénica. Demuestra que <strong>una</strong> zarzuela, que <strong>una</strong> pieza<br />

<strong>de</strong>l género chico, pue<strong>de</strong> proyectarse a un público <strong>de</strong> esta época mediante <strong>una</strong><br />

inteligente puesta en escena, cuidando <strong>de</strong>corados y luces, el movimiento y el<br />

color y los actores. Todo ello en <strong>una</strong> época en que faltan buenos locales y<br />

escenarios en los que se puedan montar espectáculos <strong>de</strong> calidad. 305<br />

Esta compañía lírica <strong>de</strong>be sobrevivir en medio <strong>de</strong> un panorama músico-<br />

escénico en que, a falta <strong>de</strong> temporadas líricas estables en los teatros españoles, el<br />

Estado organiza Festivales <strong>de</strong> España; estos contribuyeron en gran medida a la<br />

supervivencia <strong>de</strong> la Ama<strong>de</strong>o Vives y a pasear su arte inigualable por diferentes<br />

países. 306 Al analizar la propia <strong>trayectoria</strong> <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong> Lavirgen comprobaremos la<br />

acogida <strong>de</strong>l público a la Compañía, reflejada en las diferentes críticas. 307<br />

303 Para <strong>una</strong> visión más extensa <strong>de</strong> su biografía remitimos al capítulo que aparece en PEÑÍN<br />

CASTILLO, I.: 50 Años <strong>de</strong> Teatro José Tamayo (1941-1991).Tomo I. Instituto Nacional <strong>de</strong> las<br />

Artes Escénicas y <strong>de</strong> la Música. Madrid, 1991, p. 163. La evolución <strong>de</strong> sus propios montajes<br />

teatrales ha sido estudiado en Historia <strong>de</strong> los Teatros Nacionales. Vol. 1 (1939-1962), INAEM,<br />

Madrid, 1993. Nosotros progresivamente continuaremos dando cuenta <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> alg<strong>una</strong>s<br />

<strong>de</strong> sus producciones líricas.<br />

304 Vid. “Sección Noticiario”. Ritmo. Madrid, n.º 305, septiembre 1959, p. 19.<br />

305 Cfr. FERNÁNDEZ MONTESINOS, A. “Dirección y puesta en escena”. En: Actas <strong>de</strong>l Primer<br />

Seminario Internacional <strong>de</strong> Zarzuela. Instituto Internacional <strong>de</strong>l Teatro, Madrid, junio 1984, pp.1-<br />

13.<br />

306 Véase PEÑÍN CASTILLO, I.: Op. cit., p. 49.<br />

307 Debemos recordar que durante los años 1960-65 también actuaban en representaciones <strong>de</strong> ópera<br />

y zarzuela el “Coro Cantores <strong>de</strong> Madrid”, la “Compañía Lírica <strong>de</strong> Francisco Kraus”, la<br />

“Agrupación Lírica Julián Gayarre” y la “Compañía Tomás Bretón”, todas con mayor o menor<br />

estabilidad en el tiempo, aunque, sin duda, la que más se ha mantenido ha sido la Ama<strong>de</strong>o Vives.<br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!