14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

126<br />

De esta audición todos quedaron muy satisfechos:<br />

“Según parece y por las afirmaciones <strong>de</strong> mi maestro le he causado gran<br />

impresión. Me ha dicho que tengo <strong>una</strong> «<strong>voz</strong> real » teatral y que puedo hacer <strong>una</strong><br />

gran carrera. Hay muchas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que él mismo me haga <strong>de</strong>butar en<br />

Cataluña. Canté «Carmen», «Tosca», la canción «Dicitencello vuie» y para final<br />

«Turandot», esta última no tan brillante como las anteriores, que fueron<br />

impecables.” 254<br />

Sin abandonar su trabajo vocal, el 18 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1959 realiza su “primer<br />

concierto” en el Centro Gallego <strong>de</strong> Madrid, con se<strong>de</strong> en la Plaza <strong>de</strong> Oriente.<br />

Acompañado al piano por Giuseppina Binda, comparte programa con la soprano<br />

Lola López (Dolly Alite). 255 Del concierto tenemos la <strong>de</strong>scripción que nos ofrece<br />

Lavirgen en su diario. Po<strong>de</strong>mos observar que las arias conforman un programa<br />

comprometido y escogido por él mismo, así como la gran evolución que ha<br />

experimentado su <strong>voz</strong>. El <strong>tenor</strong> ejerció la censura sobre su actuación:<br />

“Por ser mi primer concierto ante el público, el programa escogido por<br />

mí, no era suave ni mucho menos. En la primera parte, alternando con mi<br />

compañera, canté dos romanzas, «il fior», <strong>de</strong> Carmen y «Vesti la giubba», <strong>de</strong><br />

Payasos. Extraordinaria Carmen, con perfecto filado y un final brillante. Menos<br />

extraordinario Payasos, quizá por exceso <strong>de</strong> nervios y por tanto, escasez <strong>de</strong><br />

filados. Sin estar mal faltó brillantez a la romanza. En general, la <strong>voz</strong>, por causas<br />

que <strong>de</strong>sconozco, aunque supongo que por los nervios, estuvo falta <strong>de</strong> brillo y<br />

niti<strong>de</strong>z, especialmente para los que ya me habían oído anteriormente. La segunda<br />

parte fue mucho mejor, y el «Adiós a la vida» fue sensacional con mi filado que<br />

según algunos, es muy difícil mejorarlo. Bien el Trovador, aunque otras veces lo<br />

hago mejor. Extraordinario el duetto <strong>de</strong> «Cavalleria» en el que la <strong>voz</strong> brilló como<br />

siempre. Fue lo que más gustó al público. Al final, como propina, canté la<br />

MATTINATA <strong>de</strong> Leoncavallo, cuyo agudo final fue el mejor que hice.” 256<br />

254 Diario personal <strong>de</strong> Pedro Lavirgen. 24 octubre 1958.- Lec. 164.<br />

255 Véase Programa <strong>de</strong> mano correspondiente al Concierto <strong>de</strong>l Centro Gallego <strong>de</strong> Madrid, 18 <strong>de</strong><br />

febrero <strong>de</strong> 1959. Recogido en Apéndice Doc. N.º 5.<br />

256 Diario personal <strong>de</strong> Pedro Lavirgen. Primer Concierto, 18 febrero 1959.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!