14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Quinta parte. Cambios en la escena (1977-1981))<br />

conservatorios y la formación <strong>de</strong> grupos instrumentales; promover orquestas<br />

locales, socieda<strong>de</strong>s musicales, etc. 34<br />

Los músicos se hallaban encuadrados en el Sindicato <strong>de</strong>l Espectáculo,<br />

puesto que no había sindicato <strong>de</strong> músicos, con lo cual “quedaban unidos, y al<br />

mismo nivel, los toreros, los payasos, los trapecistas, los actores <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s, los<br />

travestís, la lucha libre, etc.” Como <strong>de</strong>nunciaba José Manuel Infiesta, <strong>una</strong> carrera<br />

<strong>de</strong> quince años <strong>de</strong> <strong>una</strong> técnica complicada significaba un pasatiempo. Con tal<br />

planteamiento <strong>de</strong>l problema, consi<strong>de</strong>raba natural que en España se produjera <strong>una</strong><br />

escasez <strong>de</strong> intérpretes que apenas se <strong>de</strong>dicaran a la composición y que los pocos<br />

directores <strong>de</strong> categoría (López Cobos o un Gómez Martínez) se marcharan al<br />

extranjero. Los que quedaban <strong>de</strong>bían <strong>de</strong> luchar con escasos medios por mantener<br />

<strong>una</strong>s orquestas agonizantes o con enormes problemas económicos, al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la<br />

disolución, como ocurrió en Bilbao, en Sevilla e incluso en Barcelona. 35<br />

La crítica más dura <strong>de</strong> J. M. Infiesta se producía ante el respaldo <strong>de</strong> ciertas<br />

instituciones que apoyaban a la música <strong>de</strong> vanguardias y <strong>de</strong>nuncia el Concurso<br />

anual <strong>de</strong> Composición <strong>de</strong> las Cajas <strong>de</strong> Ahorros, así como <strong>de</strong> la labor que<br />

<strong>de</strong>sempeñaba un sector <strong>de</strong> la crítica. 36 Como señala, en <strong>una</strong> edición <strong>de</strong>l concurso<br />

ganó el premio Tomás Marco que formaba parte <strong>de</strong>l jurado y, era a su vez, el<br />

compositor más programado por Radio Nacional, organismo en el que ocupaba el<br />

cargo <strong>de</strong> Jefe <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s Musicales. En enero <strong>de</strong> 1977,<br />

tercera convocatoria <strong>de</strong>l premio <strong>de</strong> las Cajas, los jurados estaban formados por<br />

“nombres <strong>de</strong> sobras conocidos como miembros <strong>de</strong> esa informal camarilla que<br />

copa toda la vida musical madrileña: Enrique Franco, Tomás Marco, Carmelo<br />

Bernaola, Luis <strong>de</strong> Pablo, etc., etc. Son los mismos nombres que hallamos en los<br />

periódicos, muchos <strong>de</strong> los que firman las críticas <strong>de</strong> los conciertos, los que<br />

protagonizan los estrenos, los que absorben la totalidad <strong>de</strong> los premios<br />

convocados, los que integran los jurados, los que estrenan obras, los únicos que<br />

34<br />

Confróntese INFESTA, J. M.: Editorial: “Músicos, toreros, payasos...”. Monsalvat. Barcelona,<br />

n.º 38, abril 1977, pp. 195-196.<br />

35<br />

Í<strong>de</strong>m.<br />

36<br />

En concreto, la labor <strong>de</strong> la fundación Juan March cuando programa actos <strong>de</strong>dicados a la música<br />

atonal y al computador, en un vano intento <strong>de</strong> difundir lo que, en su opinión, a nadie interesa.<br />

701

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!