14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

172<br />

1. UN AÑO, 1962, PARA EL PREMIO NACIONAL<br />

Hemos comentado, a lo largo <strong>de</strong> la parte prece<strong>de</strong>nte, la inestable situación<br />

por la que estaba pasando la zarzuela. Un interesante artículo publicado a<br />

principio <strong>de</strong> 1962 nos pue<strong>de</strong> situar nuevamente en ese contexto en que la zarzuela<br />

suena a poco, a “pequeño, <strong>de</strong>leznable, a modo pueblerino, cosilla <strong>de</strong> poca<br />

monta” 1 . Su autor trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>finirla como <strong>una</strong> criatura musical estrictamente<br />

nacional; como <strong>una</strong> forma especial <strong>de</strong> drama lírico que se ha menospreciado por la<br />

ina<strong>de</strong>cuada comparación con el género operístico, cuando hay que estimarla con<br />

su propio rasero. También, se la <strong>de</strong>scribe como negocio y como espectáculo: nos<br />

recuerda que actualmente es <strong>una</strong> ruina porque, aunque el teatro se encuentre lleno,<br />

se moviliza a un gran ejército <strong>de</strong> intérpretes, coros, cuerpo <strong>de</strong> baile, etc. que por sí<br />

sólo no pue<strong>de</strong>n resistir económicamente. Habría que pensar en la manera <strong>de</strong><br />

subvencionarla porque al público le sigue gustando, es <strong>de</strong>cir, es un género que no<br />

ha pasado.<br />

En cualquier caso, la zarzuela y sus intérpretes se abren camino,<br />

representación tras representación, y Pedro Lavirgen formó parte <strong>de</strong>l elenco <strong>de</strong> la<br />

Compañía Ama<strong>de</strong>o Vives que cosechó éxitos, como los que señalaremos <strong>de</strong>l<br />

Teatro Cal<strong>de</strong>rón <strong>de</strong> Barcelona. La zarzuela siguió siendo motivo <strong>de</strong> polémica y<br />

<strong>de</strong> comparación con la ópera, mas en 1962, cuando en Madrid, a falta <strong>de</strong> un<br />

Teatro <strong>de</strong> Ópera, se representó Carmen <strong>de</strong> Georges Bizet en la Plaza Mayor. Un<br />

nuevo éxito para José Tamayo y su Compañía Lírica, un nuevo punto <strong>de</strong> arranque<br />

para los aficionados a la ópera y para el propio Lavirgen, que hizo su primera<br />

incursión en este título francés. Bajo el Plan Nacional <strong>de</strong> Festivales <strong>de</strong>l año 1962,<br />

1 Confróntese LEGAZA, J. L.: “Reflexiones sobre el género lírico”. Ritmo. Madrid, n.º 324, enero-<br />

febrero, 1962, p. 4.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!