14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte primera. Pedro Lavirgen, etapas cordobesa y madrileña (1930-1961)<br />

Des<strong>de</strong> este momento, según su maestro Barrosa, Pedro Lavirgen ya está en<br />

perfectas condiciones <strong>de</strong> hacer audiciones importantes. La formación y el trabajo<br />

intenso <strong>de</strong> estos años han conformado <strong>una</strong> sólida <strong>voz</strong> <strong>de</strong> <strong>tenor</strong>, aunque sin saberlo<br />

ha apostado por <strong>una</strong> carrera para la cual hay que estar continuamente<br />

ejercitándose y aprendiendo.<br />

3. 2. LABRANDO UNA OPORTUNIDAD<br />

En <strong>una</strong> <strong>de</strong> las giras con el Coro <strong>de</strong>l Teatro <strong>de</strong> La Zarzuela se le presenta a<br />

Pedro Lavirgen la oportunidad <strong>de</strong> suplir al <strong>tenor</strong> titular, y así <strong>de</strong>buta con la ópera<br />

española Marina en el Teatro Miguel Fleta <strong>de</strong> Zaragoza, julio <strong>de</strong> 1959. Aún tiene<br />

su presentación como solista ante el público <strong>de</strong>l Teatro <strong>de</strong> la Zarzuela <strong>de</strong> Madrid,<br />

don<strong>de</strong> interpreta Bohemios el día 3 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1959.<br />

Será contratado como Comprimario, con lo que aguarda a que llegue el<br />

momento <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r salir al escenario. Finalmente, incorporado a la Compañía <strong>de</strong>l<br />

Maestro César <strong>de</strong> Mendoza Lasalle, canta La bruja, octubre <strong>de</strong> 1960, nuevamente<br />

ante el público <strong>de</strong>l Teatro <strong>de</strong> La Zarzuela, para posteriormente empren<strong>de</strong>r <strong>una</strong><br />

gira por diversas capitales españolas.<br />

Pese a estas apariciones “a solo”, Pedro Lavirgen inaugura <strong>una</strong> nueva<br />

etapa laboral cuando es contratado como <strong>tenor</strong> titular <strong>de</strong> la Compañía Ama<strong>de</strong>o<br />

Vives que dirige José Tamayo, y hace su presentación ante el público <strong>de</strong>l Teatro<br />

Pérez Galdós <strong>de</strong> Las Palmas <strong>de</strong> Gran Canaria con la zarzuela Doña Francisquita,<br />

en abril <strong>de</strong> 1961. Des<strong>de</strong> esta fecha ofrece actuaciones <strong>de</strong> zarzuela, tanto en las<br />

representaciones organizadas bajo Festivales <strong>de</strong> España, como en las temporadas<br />

<strong>de</strong>l género organizadas por las empresas teatrales. Analicemos a continuación<br />

cada uno <strong>de</strong> estos acontecimientos.<br />

3. 2.1. Destinado a ser solista: el <strong>de</strong>but <strong>de</strong> Zaragoza<br />

En julio <strong>de</strong> 1959, Pedro Lavirgen, como corista <strong>de</strong> la Compañía Titular <strong>de</strong>l<br />

Teatro <strong>de</strong> La Zarzuela, se encontraba en la capital aragonesa para iniciar <strong>una</strong><br />

pequeña temporada al aire libre. Cada día se celebraba <strong>una</strong> función al anochecer,<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!