14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Quinta parte. Cambios en la escena (1977-1981))<br />

En <strong>de</strong>finitiva, el marco para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l teatro lírico en España<br />

continuaba limitado. Contaba con un reducto estable: el Gran Teatro <strong>de</strong>l Liceo <strong>de</strong><br />

Barcelona que, gracias a <strong>una</strong> empresa privada, mantenía su programación. Ésta<br />

quedaba establecida para dar complacencia a su público, así como para po<strong>de</strong>r<br />

sobrevivir venciendo <strong>una</strong> serie <strong>de</strong> inconvenientes <strong>de</strong> tipo productivo, lo que a la<br />

larga influirá <strong>de</strong> forma importante en la fijación <strong>de</strong> los criterios estéticos y<br />

musicales.<br />

En las <strong>de</strong>más provincias, incluida Madrid, los Festivales <strong>de</strong> Ópera<br />

organizados por las Asociaciones <strong>de</strong> aficionados han significado un paliativo a la<br />

total orfandad lírica, aunque su concepción <strong>de</strong> festival y no <strong>de</strong> temporada fija y<br />

teatro estable se hayan <strong>de</strong>jado sentir. Al menos el progresivo afianzamiento <strong>de</strong> la<br />

ópera en Madrid (fue así mismo llevaba a cabo <strong>una</strong> Temporada <strong>de</strong> zarzuela y<br />

ballet en el Teatro <strong>de</strong> la Zarzuela), posibilitó la incorporación <strong>de</strong> repertorios más<br />

<strong>de</strong> vanguardia, como Wozzeck, impensable en otras circunstancias. No obstante,<br />

se habían puesto dos piedras importantes: la puesta en marcha <strong>de</strong> la Compañía <strong>de</strong><br />

Ópera Popular, que no duró mucho, y la <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> la Escuela Superior <strong>de</strong><br />

Canto. 79<br />

Francisco Herrero ofrecía en La Ópera y su estética, publicado en 1983,<br />

un examen <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong>l teatro musical centrado en Europa. En su opinión,<br />

éste requería <strong>de</strong> un estudio en el que se <strong>de</strong>notara tanto la importancia <strong>de</strong> lo<br />

económico como <strong>de</strong> lo estético, sobre todo en los países occi<strong>de</strong>ntales, en los que<br />

coexiste el imperativo <strong>de</strong>l beneficio económico junto al proteccionismo. 80<br />

En este sentido, comenzaba analizando Alemania. Allí el género se<br />

mantiene gracias al apoyo estatal, provincial o regional, y mediante las<br />

fundaciones, don<strong>de</strong> suelen organizar la temporada teatral y el festival con<br />

proyección internacional. Para la temporada teatral establecen un repertorio a<br />

través <strong>de</strong> programaciones largas, con compañías estables <strong>de</strong> orquesta, coro y los<br />

repartos para los primeros papeles En cambio, para el Festival concentran en <strong>una</strong>s<br />

79 Confróntese HERRERO, F.: La Ópera y su estética. Dirección General <strong>de</strong> Música y Teatro.<br />

Madrid, Ministerio <strong>de</strong> Cultura, 1983, p. 14.<br />

80 Cfr. HERRERO, F.: Op. cit., p. 15.<br />

723

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!