14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

se representaron Payasos y Cavalleria, que gozaron <strong>de</strong> <strong>una</strong> buena acogida, como<br />

lo mostró un público que aplaudió en el abarrotado Coliseum <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r. 233<br />

964<br />

Siguiendo a Ricardo Hontañón, crítico <strong>de</strong> El Diario Montañés, los títulos<br />

veristas pusieron un brillante broche al ciclo, obteniendo niveles <strong>de</strong> jerarquía<br />

unánimemente aplaudidos. En la obra <strong>de</strong> Ruggiero Leoncavallo “Pedro Lavirgen<br />

y la soprano invitada, dieron la nota principal, tanto por sus timbres y su buen<br />

<strong>de</strong>cir, como por la <strong>de</strong>nsidad dramática que supieron dar a esta obra, espléndida en<br />

su realización escénica y en la que hay que apuntar la correcta participación <strong>de</strong><br />

Sergio <strong>de</strong> Salas”, aunque al cronista éste último sigue sin convencerle. Aña<strong>de</strong><br />

cómo la respuesta <strong>de</strong>l público fue fenomenal, pues esperó a que solistas, el coro y<br />

la Orquesta Sinfónica <strong>de</strong> Bilbao concluyeran este primer título para aplaudir <strong>de</strong><br />

manera generosa. 234<br />

A finales <strong>de</strong> julio, Pedro Lavirgen ofrecía junto a otro artista cordobés,<br />

Antonio López, un concierto <strong>de</strong> zarzuela en el Auditorio principal <strong>de</strong> la<br />

Organización <strong>de</strong> las Naciones Unidas <strong>de</strong> Nueva York, patrocinado por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Asuntos Exteriores y la Comisión <strong>de</strong>l V Centenario. 235 Se trataba<br />

sin duda <strong>de</strong> <strong>una</strong> oportunidad excepcional para promocionar la música hispana a<br />

nivel internacional, un nuevo espaldarazo para este género español y que se<br />

sumaba a la labor que venían <strong>de</strong>sarrollando en este continente Montserrat Caballé<br />

y Plácido Domingo. Pedro Lavirgen, con tantos años <strong>de</strong> profesión a sus espaldas,<br />

señalaba que este concierto representaba <strong>una</strong> vieja aspiración, la oportunidad <strong>de</strong><br />

233 Cfr. SANDOVAL, J. A.:“Pedro Lavirgen canta hoy «Payasos» en el Coliseum”, en: Diario<br />

Montañés, Santan<strong>de</strong>r, 5 julio 1989, p. 11. Se recoge <strong>una</strong> foto <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong> paseando por el Sardinero.<br />

En este artículo se comenta su revelación como solista cuando <strong>de</strong>butó en sustitución <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong> en<br />

Marina, pero erróneamente refieren la anécdota con la zarzuela Doña Francisquita. En esta misma<br />

página <strong>de</strong>l rotativo se recoge la crítica <strong>de</strong> HONTAÑÓN, R.: “Digna representación <strong>de</strong> «Traviata»,<br />

drama <strong>de</strong> amor y muerte”.<br />

234 Cfr. HONTAÑÓN, R.: “La orquesta sinfónica <strong>de</strong> Bilbao, muy aplaudida en la clausura <strong>de</strong>l ciclo<br />

<strong>de</strong> ópera”, en: El Diario Montañés, 7 julio 1989, p. 8. En Cavalleria intervino Francisco Ortiz y<br />

elogia la labor <strong>de</strong>l coro <strong>de</strong> la ABAO y la Orquesta <strong>de</strong> Bilbao.<br />

235 “Las caras <strong>de</strong> la noticia: Pedro Lavirgen y Antonio López”, en: ABC, Madrid, 26 julio 1988, p.<br />

7. Se ilustra con la fotografía <strong>de</strong> ambos compartiendo actualidad con Manuel Romero, Gabino<br />

Puche, La Reina <strong>de</strong> Inglaterra, Rafael Alberti, Luis Rosales y Plácido Domingo, <strong>de</strong> quien se<br />

anunciaba que sería investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!