14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte cuarta. Años para el éxito (1971-1977)<br />

obras que se han estrenado en las últimas cinco temporadas hasta el término <strong>de</strong> la<br />

1971/72 y se atien<strong>de</strong> así a la necesidad <strong>de</strong> enriquecer el repertorio consagrado.<br />

Efectivamente, la inclusión <strong>de</strong> noveda<strong>de</strong>s resulta la mayoría <strong>de</strong> las veces <strong>una</strong><br />

aventura y un riesgo, ya que entonces no pue<strong>de</strong> contarse con la rutina <strong>de</strong> unos<br />

auditorios que prefieren lo conocido frente a lo <strong>de</strong>sconocido, que por serlo<br />

comporta <strong>una</strong> incógnita con la que son muchos los que no quieren enfrentarse. 112<br />

En cuanto a las óperas españolas, el Liceo ha apostado por la inclusión <strong>de</strong><br />

las mismas en la programación, pero se ha encontrado, en primer lugar, con la<br />

ausencia <strong>de</strong> compañías españolas <strong>de</strong>dicadas a este género <strong>de</strong> espectáculos, por lo<br />

que se ven obligados a unir a diferentes artistas para un trabajo <strong>de</strong> compenetración<br />

que sólo resulta <strong>de</strong> un largo trabajo en equipo. En segundo lugar, se plantea la<br />

dificultad <strong>de</strong> escoger entre óperas españolas rentables, pues por lo general no<br />

arraigan en los programas como obra <strong>de</strong> repertorio. A pesar <strong>de</strong> ello, en los últimos<br />

veinticinco años ha existido <strong>una</strong> apuesta hacia este género en español, con doce<br />

estrenos, la mayoría absolutos y algunos en el teatro, y las reposiciones <strong>de</strong> hasta<br />

14 obras <strong>de</strong> repertorio –<strong>de</strong> las cuales Pedro Lavirgen ha sido partícipe <strong>de</strong> los<br />

títulos La Dolores, Marina, María <strong>de</strong>l Carmen y Amaya–. En tercer lugar, A.<br />

Menén<strong>de</strong>z solicita al público liceísta que valore el gran esfuerzo económico que<br />

supone llevarla sobre el escenario, cuando se sabe a priori que los elementos que<br />

concurren para <strong>una</strong> producción adolecen <strong>de</strong> <strong>una</strong> falta <strong>de</strong> continuidad. 113<br />

Con respecto a las voces españolas <strong>de</strong> prestigio internacional, parece ser<br />

que se han mostrado propicias a reducir los fabulosos cachtets que perciben en<br />

otros gran<strong>de</strong>s teatros <strong>de</strong>l mundo. Su estima hacia el Liceo, su gratitud hacia el<br />

112 Confróntese PALAU, J.: “Once estrenos en cinco años”, en: Programa General <strong>de</strong> la<br />

Extraordinaria Temporada <strong>de</strong> ópera- invierno 1971-72... The rake´s progress <strong>de</strong> Strawinski; Una<br />

cosa rara <strong>de</strong> Vicente Martín Soler; Il pirata <strong>de</strong> Bellini y Maria Stuarda <strong>de</strong> Donizetti (dos obras<br />

<strong>de</strong>l viejo repertorio rescatadas por Montserrat Caballé); El amor <strong>de</strong> las tres naranjas <strong>de</strong> Prokofieff,<br />

Lulú <strong>de</strong> Alban Berg; Mahagonny <strong>de</strong> Kurt Weill; La vida por el zar <strong>de</strong> Glinka; Alissa <strong>de</strong> Rafaello<br />

<strong>de</strong> Banfield; Dalibor <strong>de</strong> Smetana y Pasión griega <strong>de</strong> Bohuslav Martinu.<br />

113 Vid. MENÉNDEZ ALEYXANDRE, A.: “España en el Liceo”, en: Op. cit. Entre los estrenos<br />

absolutos figuran las dos óperas catalanas: Canigó <strong>de</strong>l P. Massana y Amunt <strong>de</strong> Juan Altisent; El<br />

gato con botas y Una <strong>voz</strong> en off, ambas <strong>de</strong> Xavier Monsalvatge; El mozo que casó con mujer<br />

brava <strong>de</strong> Carlos Suriñach; Lola la piconera <strong>de</strong> Conrado <strong>de</strong>l Campo; Soledad <strong>de</strong> Manén; La Lola se<br />

va a los puertos <strong>de</strong> Ángel Barrios; La vida breve y Atlántida (en versión concierto, primera<br />

audición mundial) <strong>de</strong> Manuel <strong>de</strong> Falla; La cabeza <strong>de</strong>l dragón <strong>de</strong> R. Lamote <strong>de</strong> Grignon. Junto a<br />

ellas las tres óperas mexicanas estrenadas en 1966.<br />

477

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!