14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

Lírica organizada por GIFESA, con un total <strong>de</strong> doce representaciones. Se inicia<br />

con Doña Francisquita (8 <strong>de</strong> junio) con un lleno a rebosar. 286 Destacan los<br />

nombres <strong>de</strong> Lavirgen, Inés Riva<strong>de</strong>neira y Ana M.ª Olaria, “tripleta sobre la que se<br />

ha centrado la actuación más significativa”. Y continúa El Comercio <strong>de</strong>scribiendo<br />

al <strong>tenor</strong>:<br />

270<br />

“Pedro Lavirgen hizo vivir un «Fernando» varonil y amplio <strong>de</strong><br />

horizontes, que corre paralelo con <strong>una</strong>s faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>voz</strong> spinto-dramática<br />

admirables. Su verda<strong>de</strong>ro triunfo –tal adjetivo merece toda su actuación en<br />

general– lo constituyeron sus dos magníficas intervenciones en «el canto a la<br />

primavera» en la romanza «por el humo se sabe», en la cual, entregado por entero<br />

vocal y técnicamente, con un sentimiento reflejado a flor <strong>de</strong> piel en la ilación<br />

entre frase y frase, <strong>de</strong> artista consagrado, obtuvo la más redonda actuación <strong>de</strong> la<br />

velada, que se vio premiada con la más clamorosa y prolongada ovación <strong>de</strong> la<br />

tar<strong>de</strong>”. 287<br />

Otra impresión <strong>de</strong>l rol <strong>de</strong> Fernando nos la ofrece López-Riestra, que<br />

acostumbrado, al igual que el público, a escuchárselo a <strong>tenor</strong>es ligeros, en un<br />

principio se encuentra extrañado al oírselo a un <strong>tenor</strong> <strong>de</strong> las características <strong>de</strong><br />

Pedro Lavirgen, a quien le reconoce <strong>una</strong> flexibilidad <strong>de</strong>sconocida, y matiza:<br />

“Cantó en todo momento con naturalidad, emitiendo con valentía,<br />

utilizando todo el virtuosismo <strong>de</strong> su excelente escuela <strong>de</strong> canto, pero al llegar a la<br />

expresión dramática <strong>de</strong>l segundo acto, nos dijo la romanza “por el humo...” con<br />

características <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ro divo, sin la más mínima concesión para la galería,<br />

con acentuaciones <strong>de</strong> gran teatro <strong>de</strong> Ópera, don<strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong> Barrosa<br />

brilló en todo su esplendor; puso, al mismo tiempo, alma y sentimiento, llegando<br />

a las notas agudas con emoción, afinación y calidad tímbrica y en el dúo con la<br />

Beltrana repitió ese sentimiento artístico que fue lo mejor <strong>de</strong> la velada.” 288<br />

286 Según El Comercio <strong>de</strong> Gijón la orquesta la integran 33 miembros <strong>de</strong>l la titular <strong>de</strong>l Teatro <strong>de</strong> la<br />

Zarzuela <strong>de</strong> Madrid y según La Voluntad se trata <strong>de</strong> la Orquesta Sinfónica <strong>de</strong> Spiteri. En ning<strong>una</strong><br />

<strong>de</strong> las críticas se nombra a la Compañía Ama<strong>de</strong>o Vives. El maestro <strong>de</strong> coros es Perera y los<br />

<strong>de</strong>corados son <strong>de</strong> Burman que, junto al director <strong>de</strong> orquesta Marco, forman parte <strong>de</strong>l equipo<br />

habitual <strong>de</strong> dicha compañía lírica española.<br />

287 Véase I.C.E.: “«Doña Francisquita», en el Teatro Arango”. A.P.T. Recorte <strong>de</strong> prensa, escrito a<br />

mano se señala El Comercio, Gijón, 9 junio 1965. Recogido en Apéndice Doc. N.º 96.<br />

288 Confróntese LÓPEZ-RIESTRA: “Festivales <strong>de</strong> España. Una gran compañía <strong>de</strong> zarzuela con<br />

<strong>una</strong> gran orquesta”. A.P.T. Recorte <strong>de</strong> prensa, escrito a mano se señala Voluntad, Gijón, 9 <strong>de</strong> junio<br />

<strong>de</strong> 1965. Recogido en Apéndice Doc. N.º 97. Comenta el autor que estará atento a Radio Nacional<br />

para oír a Lavirgen en la Zarzuela, por lo que posiblemente fue retransmitida Cavalleria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!