14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

254<br />

La mezzosoprano Inés Rivadaneira (Carmen) con la que tanto éxitos ha<br />

cosechado el <strong>tenor</strong>, Mirna Lacambra (Micaela), soprano familiar al público <strong>de</strong>l<br />

Liceo, y Pedro Lavirgen son los tres españoles que encabezan el reparto, junto al<br />

barítono Orazio Gualtieri en el papel <strong>de</strong> Escamillo. 244<br />

La modificación <strong>de</strong>l cartel atrajo mo<strong>de</strong>radamente la atención <strong>de</strong> los<br />

espectadores. Antes y durante los intermedios <strong>de</strong>l espectáculo se especuló sobre lo<br />

que lograría cada artista en los episodios <strong>de</strong> la obra esperados por la afición, como<br />

nos comenta el músico y crítico Xavier Monsalvatge (La Vanguardia Española),<br />

quien escribe sobre el <strong>tenor</strong> por primera vez:<br />

“Pedro Lavirgen cantó con brío y aplomo el papel <strong>de</strong> don José. Su <strong>voz</strong> es<br />

<strong>de</strong> suficiente potencia y amplitud para imponerse y traducir la emoción y<br />

dramatismo <strong>de</strong> la música. Prescindiendo <strong>de</strong> cierto afectismo que no rehuyó en la<br />

dicción <strong>de</strong> alg<strong>una</strong> frase, su <strong>de</strong>senvoltura vocal fue muy atractiva y le valió,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la esperada «Aria <strong>de</strong> la flor», efusivos y prolongadísimos aplausos<br />

que, sin embargo, no le <strong>de</strong>cidieron a conce<strong>de</strong>r el bis (...) Pese a que el teatro<br />

estuvo menos concurrido no por eso todos los intérpretes <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> recibir el<br />

premio <strong>de</strong> muchos y muy sinceros aplausos que les obligaron a salir frente a la<br />

cortina al final <strong>de</strong> los actos.” 245<br />

Efecto muy parecido causó en el resto <strong>de</strong> la crítica barcelonesa. Para<br />

Augusto Menén<strong>de</strong>z Aleyxandre (La Prensa), Pedro Lavirgen es un <strong>tenor</strong> español<br />

<strong>de</strong> gran clase, al que <strong>de</strong>fine en los siguientes términos:<br />

“Voz extensa, segura, bien timbrada y con excelente escuela y sobre todo,<br />

un po<strong>de</strong>roso aliento dramático que alcanza efectos <strong>de</strong> intensa emotividad en los<br />

momentos culminantes. En la romanza <strong>de</strong> la flor ha escuchado <strong>una</strong> larga ovación<br />

y otra en la escena final, en la que alcanzó un impresionante acento trágico.<br />

Aparte <strong>de</strong> esos dos instantes <strong>de</strong> máxima emoción, en que el público se entregó sin<br />

reservas al entusiasmo, durante el curso <strong>de</strong> la obra abundaron las escenas y los<br />

momentos en que, a nuestro enten<strong>de</strong>r, estos artistas merecieron, con toda justicia,<br />

unos aplausos más calurosos que los que resonaron en la sala.” 246<br />

244 Í<strong>de</strong>m.<br />

245 MONSALVATGE, X.: “Una representación <strong>de</strong> «Carmen» con tres protagonistas españoles”,<br />

en: La Vanguardia Española, Barcelona, 20 noviembre 1964. A.P.T.<br />

246 MENÉNDEZ ALEYANDRE, A.:“Tres artistas españoles triunfan en «Carmen»”, en: La<br />

Prensa, Barcelona, 20 noviembre 1964. A.P.T.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!