14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte tercera. Escenarios internacionales (1966-1970)<br />

musicales, por ello pasaremos a explicar muy brevemente las características y<br />

dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> <strong>de</strong> los nuevos personajes: El Duque <strong>de</strong> Mantua y<br />

Andrea.<br />

Rigoletto (1851) <strong>de</strong> Giuseppe Verdi, <strong>una</strong> <strong>de</strong> las más célebres óperas<br />

italianas, se <strong>de</strong>sarrolla musicalmente sobre el libreto <strong>de</strong> Francesco Maria Piave<br />

(basado en la obra Le Roi s’amuse <strong>de</strong> Victor Hugo). Rigoletto, el bufón jorobado<br />

<strong>de</strong>l Duque <strong>de</strong> Mantua, tiene <strong>una</strong> hija Gilda a quien el Duque le hace la corte<br />

encubiertamente. Cuando Gilda es secuestrada y seducida por el duque, Rigoletto<br />

arregla que su amo que muera por manos <strong>de</strong> un asesino mercenario. Enterada<br />

Gilda <strong>de</strong>l complot, sacrifica su vida por la <strong>de</strong>l Duque a quien ama. Se cumple así<br />

la maldición que sobre el jorobado bufón arrojó el Con<strong>de</strong> Monterone cuando el<br />

primero se burló al saber que la hija <strong>de</strong> éste había sido <strong>una</strong> <strong>de</strong> las víctimas <strong>de</strong>l<br />

Duque.<br />

El Duque <strong>de</strong> Mantua es un personaje frívolo reflejado en su particcela, en<br />

la que abundan las melodías brillantes no exentas <strong>de</strong> cierta superficialidad y <strong>de</strong><br />

dificulta<strong>de</strong>s. En el primer acto comienza con Questa o quella, en que muestra ser<br />

un libertino; vocalmente requiere un sonido ligero y <strong>de</strong> suma agilidad muy al<br />

principio <strong>de</strong> la velada, le sigue el duettino con la con<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> Ceprano, escrito<br />

enteramente en la zona <strong>de</strong> pasaje <strong>de</strong> la <strong>voz</strong>; así lo hace constar Plácido Domingo y<br />

Pavarotti que hacen hincapié al señalar la extrema dificultad <strong>de</strong> este duettino. 255<br />

En el segundo acto interpreta la romántica aria E inseparabile d'amor il<br />

Dio seguida por su dueto con Gilda, que culmina con Addio, addio speranza ed<br />

anima. En el tercer acto viene el recitativo Ella mi fu rapita seguido por Parmi<br />

ve<strong>de</strong>r le lagrime “la mejor aria <strong>de</strong>l duque, dada la belleza <strong>de</strong> su línea y las<br />

modulaciones que Verdi escribiera” con un do que Verdi no escribió, pero que a<br />

todos los <strong>tenor</strong>es les gusta incluir como broche <strong>de</strong> oro. 256 Es <strong>una</strong> <strong>de</strong> las arias, más<br />

temidas por el <strong>tenor</strong>, <strong>de</strong> todo el repertorio operístico, para el que se requiere estar<br />

255 Confróntese MATHEOPOULOS, H.: Op. cit., pp. 164–165.<br />

256 Í<strong>de</strong>m. Pero <strong>de</strong>sgraciadamente a pesar <strong>de</strong> su belleza este aria tiene <strong>una</strong> tesitura muy alta para<br />

Domingo, que señala no haber podido cantarla con toda la belleza que le hubiese apetecido, porque<br />

estaba siempre preocupado por esa tesitura: “Lo hice lo mejor que pu<strong>de</strong>, pero nunca me fue fácil”.<br />

389

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!