14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

64<br />

Cuando caracterizamos a un cantante, intentamos especificar su calidad<br />

predominante, siendo el timbre y el color, en opinión generalizada <strong>de</strong> pedagogos y<br />

profesionales, los que <strong>de</strong>terminan <strong>una</strong> clasificación u otra. En este sentido se<br />

manifiestan Georges Loiseau, Francisco Viñas, Jorge Perelló o Miguel Barrosa.<br />

Para éste último el color señala los diferentes tipos <strong>de</strong> <strong>voz</strong>, pues “no es <strong>una</strong> sola<br />

nota la que hay que dar durante el canto <strong>de</strong> <strong>una</strong> entera partitura y sí sostener la<br />

tesitura constantemente”. 90<br />

Pero aún no hemos hecho mención <strong>de</strong> otros términos aplicados al canto,<br />

como son la potencia y resistencia, sí es necesario que tengamos en cuenta el<br />

hecho <strong>de</strong> que permitirán que un cantante se especialice en un <strong>de</strong>terminado<br />

repertorio y oriente <strong>de</strong>bidamente su carrera profesional. Cada vez que asuma un<br />

personaje, <strong>de</strong>berá tener en cuenta la duración, la potencia y el espacio que <strong>de</strong>be<br />

llenar con su <strong>voz</strong>. Cuando se hace referencia a la duración, se refiere a la parte <strong>de</strong><br />

su personaje en relación con la totalidad <strong>de</strong> la ópera y su propia resistencia para<br />

cantar sin fatigarse. La potencia nos habla <strong>de</strong> cualidad para po<strong>de</strong>r sobrepasar la<br />

intensidad <strong>de</strong>l acompañamiento orquestal, porque el repertorio vocal se apren<strong>de</strong><br />

con reducciones a piano y pue<strong>de</strong> llevar a engaño al cantante sobre el volumen<br />

sonoro que envolverá a su <strong>voz</strong> (por ejemplo, compárese un acompañamiento<br />

camerístico con <strong>una</strong> orquesta wagneriana). 91 El espacio en que se ejecuta nos<br />

marca <strong>una</strong> consi<strong>de</strong>rable diferencia, pues no es lo mismo cantar en <strong>una</strong> sala <strong>de</strong><br />

30.000 m.3 (sala <strong>de</strong> primera categoría) que en <strong>una</strong> <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 7.000 m.3 (sala<br />

<strong>de</strong> quinta categoría).<br />

En la zarzuela, en el uso <strong>de</strong> las voces <strong>de</strong> <strong>tenor</strong>, se mantiene la división<br />

tradicional entre ligero, lírico y dramático, pero la tesitura llega en los tres casos<br />

hasta el si4. En la zarzuela gran<strong>de</strong> predomina el <strong>tenor</strong> lírico o lírico-dramático y<br />

hacen falta <strong>una</strong>s cualida<strong>de</strong>s similares a las exigidas para la ópera <strong>de</strong>l XIX y<br />

principios <strong>de</strong>l XX, con <strong>una</strong> buena resistencia vocal para soportar cambios bruscos<br />

y acentuaciones en zonas incómodas <strong>de</strong> la <strong>voz</strong>, y con <strong>una</strong> buena capacidad <strong>de</strong><br />

90 Confróntese Í<strong>de</strong>m, p. 72.<br />

91 Véase Í<strong>de</strong>m, pp. 89-92. Una <strong>voz</strong> común tiene menos <strong>de</strong> 80 <strong>de</strong>cibelios y <strong>una</strong> <strong>voz</strong> <strong>de</strong> gran ópera<br />

tiene 120 <strong>de</strong>cibelios y más.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!