14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

público porque, al entregarse en cuerpo y alma, vibra emocionado y hace vibrar<br />

con cada sonido. Recibió la más intensa y larga ovación <strong>de</strong> la noche:<br />

596<br />

“Siempre me ha parecido envidiable el artista a quien se i<strong>de</strong>ntifica <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el mismo instante en que ataca la primera nota en cualquier interpretación.<br />

Supone <strong>una</strong> ventaja para él, cuando a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esa personalidad le acompañan<br />

otras virtu<strong>de</strong>s y características que redon<strong>de</strong>an un estilo. Y el estilo <strong>de</strong> Pedro<br />

Lavirgen es inconfundible, por su musicalidad, por su bravura, por sus arrestos,<br />

por su corazón y por su talento. Pedro es uno <strong>de</strong> esos contados cantantes que<br />

posee el don <strong>de</strong> “pasar la batería” y <strong>de</strong> este modo su comunicación con el público<br />

es perfecta. Felicísima su creación <strong>de</strong> Don Alvaro, que cabe subrayar como<br />

modélica a partir <strong>de</strong> su gran escena recitativo y aria «La vita è un inferno<br />

all’infelice... O tu che in seno agli angeli», mo<strong>de</strong>lando y matizando con esa<br />

pasión y enar<strong>de</strong>cido fraseo, que parecen privativos <strong>de</strong> él. Pedro Lavirgen se<br />

entrega en cuerpo y alma y es capaz, por sí sólo <strong>de</strong> levantar <strong>una</strong> representación.<br />

El público vibró <strong>de</strong> entusiasmo tras esa escena y le <strong>de</strong>dicó la más intensa y larga<br />

ovación <strong>de</strong> la noche. Pero no acabaron ahí los méritos <strong>de</strong>l gran <strong>tenor</strong>. Sus dúos<br />

con Don Carlos –lírico «Solemne in quest’ora», dramático y al propio tiempo<br />

contenido el <strong>de</strong>l reto–, así como su angustiosos y patético reencuentro con<br />

Leonor, fueron otros tantos momentos triunfales para él. En Pedro Lavirgen,<br />

sigue teniendo el Liceo a uno <strong>de</strong> sus ídolos actuales y me atrevo a pronosticar que<br />

esa beneficiosa situación se mantendrá todavía mucho tiempo”. 417<br />

Xavier Monsalvatge, puntual a su escritura en La Vanguardia Española,<br />

califica La forza como la más verdiana <strong>de</strong> todas las óperas, porque en ella el<br />

compositor dio a la <strong>voz</strong> todas las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lucimiento y toda su tensión<br />

dramática, elevando la orquesta a un rango casi equivalente al otorgado a los<br />

protagonistas. La primera función le resultó buena por haber encontrado lo que<br />

<strong>de</strong>seaba, especialmente un buen conjunto <strong>de</strong> artistas con la presencia sobresaliente<br />

<strong>de</strong> los nacionales. En primer lugar cita al <strong>tenor</strong> Pedro Lavirgen, uno <strong>de</strong> los<br />

mejores <strong>tenor</strong>es <strong>de</strong>l mundo, que recibió <strong>una</strong> gran ovación:<br />

417 Confróntese LLUCH, J.: “Liceo: excelente cuarteto protagonista para «La forza <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino»”,<br />

en: El Noticiero Universal, 9 diciembre 1974, p. 51.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!