14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

466<br />

“Hasta ahora, yo cuando hablaban <strong>de</strong> Carmen, recordaba a Mario <strong>de</strong>l<br />

Mónaco. Des<strong>de</strong> hoy, hasta nueva versión, recordaré a Pedro Lavirgen. Porque<br />

Pedro Lavirgen ha estado mejor que el Mario <strong>de</strong>l Mónaco que yo escuché”. 86<br />

También los tres veteranos críticos <strong>de</strong> la ciudad, los célebres Semitono,<br />

Contrapunto y Florestán, 87 que han presenciado todas las temporadas ovetenses,<br />

coinci<strong>de</strong>n en señalar las excelentes cualida<strong>de</strong>s vocales e interpretativas <strong>de</strong><br />

Lavirgen:<br />

Semitono, en Región, reconoce en Lavirgen las excepcionales dotes<br />

interpretativas y <strong>de</strong> actor dramático:<br />

“Pedro Lavirgen cantó con total y absoluta entrega la comprometida parte<br />

<strong>de</strong> «Don José», luciendo en todo momento <strong>una</strong> bellísima <strong>voz</strong> <strong>de</strong> <strong>tenor</strong> lírico<br />

spinto, <strong>de</strong> manera muy especial, en los momentos más patéticos y dramáticos <strong>de</strong><br />

la obra. Ya cosechó muestras <strong>de</strong> entusiasmo y ovaciones en el primer acto, en el<br />

dueto con Micaela, que tanto él como Mirella Freni, cantaron con gran<strong>de</strong>s<br />

alientos y expresión lírica, fue aclamado en la famosa y popular aria <strong>de</strong> la flor, <strong>de</strong>l<br />

segundo acto y triunfó <strong>de</strong> manera plena e indiscutible en la escena fin la <strong>de</strong>l tercer<br />

acto y en la trágica con que concluye la obra. Un éxito pues en su <strong>de</strong>but, el <strong>de</strong><br />

este artista español, <strong>de</strong> arrebatador temperamento, gran valentía y excepcionales<br />

dotes interpretativas y <strong>de</strong> actor dramático”. 88<br />

86 Cfr. VÁZQUEZ- PRADA, R.: Crónica <strong>de</strong>l día. “Sobre «Carmen», y Pedro Lavirgen”, en:<br />

Región, Asturias, 17 septiembre 1971, página <strong>de</strong> cierre. Señala que en la ciudad se comenta que<br />

Corelli cantó un Werther con el que ha perdido la <strong>voz</strong>.<br />

87 La Asociación Asturiana <strong>de</strong> Amigos <strong>de</strong> la Ópera <strong>de</strong> Oviedo publica la <strong>trayectoria</strong> <strong>de</strong> la ópera en<br />

esa ciudad, que realiza Luis Arrones Peón. Es un trabajo minucioso, que en tres volúmenes cuenta<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la inauguración <strong>de</strong> Teatro hasta la fecha <strong>de</strong> edición, recogiendo todas y cada <strong>una</strong> <strong>de</strong> las<br />

críticas <strong>de</strong> la prensa local y se hace eco <strong>de</strong> las entrevistas concedidas, analizando la proyección <strong>de</strong><br />

la ópera en Oviedo. Contiene un apéndice final con las óperas representadas y otra con relación<br />

alfabética <strong>de</strong> cantantes clasificados por cuerdas, directores, orquestas y cuerpos <strong>de</strong> baile, que han<br />

participado. Una joya que nos permite seguir la historia ovetense con manejo <strong>de</strong> diversas fuentes,<br />

para obtener nuestras propias conclusiones. Sobre los edificios <strong>de</strong>dicados a la ópera y construcción<br />

<strong>de</strong>l Campoamor Véase ARRONES PEÓN, L.: Historia <strong>de</strong> la ópera en Oviedo (1948-1957). Tomo<br />

I. Edita Asociación Asturiana <strong>de</strong> Amigos <strong>de</strong> la Ópera <strong>de</strong> Oviedo, Oviedo, 1981.En el tomo<br />

siguiente ofrece un recorrido por los críticos que han seguido las representaciones en el<br />

Campoamor. Nos permite conocer el apasionamiento hacia este espectáculo, su afición por la<br />

crítica y los conocimientos musicales <strong>de</strong> Juan Estrada Rodríguez, que firma como Florestán,<br />

Manuel Mairlot Salinas, como Contrapunto, y Arturo Buylla Acevedo, Semitono. Véase<br />

ARRONES PEÓN, L.: Historia <strong>de</strong> la ópera en Oviedo (1958-1969). Tomo II. Edita Asociación<br />

Asturiana <strong>de</strong> Amigos <strong>de</strong> la Ópera <strong>de</strong> Oviedo. Oviedo, 1985, pp. 9-21.<br />

88 Confróntese SEMITONO: “«Carmen», <strong>de</strong> Bizet”, en: Región, 16 septiembre 1971. También<br />

pue<strong>de</strong> verse en ARRONES PEÓN, L.: Historia <strong>de</strong> la ópera en Oviedo (1970-1985). Tomo III, p.<br />

52.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!