14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

era un género <strong>de</strong>clinante ni caduco y Pedro Lavirgen “tuvo un éxito formidable,<br />

porque es un gran cantante, con <strong>una</strong> <strong>voz</strong> extensa y muy grata, que, a<strong>de</strong>más, se<br />

<strong>de</strong>senvuelve muy bien en escena; el fragor <strong>de</strong> los aplausos le obligó a repetir la<br />

romanza <strong>de</strong>l acto segundo”. 97 Dicha interpretación resultó soberbia.<br />

200<br />

El cronista <strong>de</strong>l diario Ya relata cómo el público se transportó seis años<br />

atrás en el éxito <strong>de</strong> la velada <strong>de</strong> la inauguración y que nuevamente dio bravos y<br />

aplausos incesantemente. Tras narrar la actuación <strong>de</strong> Ana M.ª Olaria e Inés<br />

Riva<strong>de</strong>neira se centra en el <strong>tenor</strong> Lavirgen:<br />

“Canta sin reservas, con <strong>una</strong> <strong>voz</strong> varonil <strong>de</strong> excelente tono medio y<br />

limpios agudos, fue tan unánimemente ovacionado en su romanza <strong>de</strong>l acto<br />

segundo que la tuvo que repetir por verda<strong>de</strong>ra imposición <strong>de</strong>l auditorio”. 98<br />

El hecho <strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> <strong>una</strong> versión que se repone, hace que no resulte<br />

nueva a los ojos <strong>de</strong> algún sector crítico, aunque aún así es digna <strong>de</strong> elogio para<br />

otros. Enrique Franco consi<strong>de</strong>ra que la versión está un poco exagerada, aunque<br />

eso es insignificante pues la gente acudirá <strong>de</strong> nuevo a escuchar la partitura <strong>de</strong><br />

Vives, bien cantada y presentada con <strong>de</strong>corosa brillantez. 99<br />

Lo que al crítico le interesó en esta ocasión, y consi<strong>de</strong>ra que también al<br />

resto <strong>de</strong>l público, fue el hecho <strong>de</strong> escuchar a Pedro Lavirgen “dueño <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

preciosa, <strong>de</strong> timbre emocional, seguro en el <strong>de</strong>cir y en el afinar, fácil en los<br />

97 Confróntese F. C. P.: “Inauguración <strong>de</strong> la temporada lírica en la Zarzuela con «Doña<br />

Francisquita»”. A.P.T. Reseña <strong>de</strong> prensa atribuida a diciembre <strong>de</strong> 1962. Recogido en Apéndice<br />

Doc. N.º 59.<br />

98 Cfr. N. G. R.: “Brillante inauguración <strong>de</strong> la temporada lírica en la Zarzuela”, en: Ya, 16<br />

diciembre 1962, p. 29. Incluye <strong>una</strong> fotografía, en blanco y negro con Pedro Lavirgen, tras el<br />

segundo acto, entre bastidores, mientras recibe la felicitación <strong>de</strong> su esposa. Esta fotografía se<br />

publicará el 27 marzo 1983 en el Ya Dominical, en la sección Mi foto preferida, y goza <strong>de</strong> especial<br />

cariño por parte <strong>de</strong> Pedro Lavirgen, <strong>de</strong> hecho se encuentra enmarcada y colocada, junto a otros<br />

recuerdos, en <strong>una</strong> <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong>, en su resi<strong>de</strong>ncia madrileña. Al <strong>tenor</strong> se le<br />

dibuja <strong>una</strong> sonrisa cuando nos <strong>de</strong>scribe estos momentos en que tuvo que hacer el bis <strong>de</strong> la romaza<br />

“a teatro lleno y con un gran griterío.” El texto <strong>de</strong> Juan Girón Roger recoge las siguientes palabras<br />

<strong>de</strong>l protagonista: “el primer acto pasó simplemente bien. Llegó el segundo con la famosa romanza<br />

<strong>de</strong> «Por el humo se sabe don<strong>de</strong> está el fuego». Empecé a cantar con fuerza y entusiasmo, y, al<br />

terminar la última nota, la respuesta <strong>de</strong>l público fue superior a mis expectativas: un aplauso<br />

frenético que se prolongó durante un largo rato. Por absoluta imposición <strong>de</strong>l público tuve que<br />

repetir la romanza, y en los compases primeros que prece<strong>de</strong>n al ataque <strong>de</strong> la primera nota, <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

ronca <strong>de</strong>l primer piso gritó: “«!a ver qué hace mi gallo! ». Era el malogrado actor Rafael López<br />

Somoza, que me dispensaba el honor <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarme un buen artista y me daba <strong>una</strong> confianza<br />

muy gran<strong>de</strong>”<br />

99 Véase E. F.: “«Doña Francisquita» en el teatro <strong>de</strong> la Zarzuela”, en: Arriba, 16 diciembre 1962,<br />

p. 21. El resto <strong>de</strong>l reparto lo componen: Inés Riva<strong>de</strong>neira, Ana María Olaria, Gerardo Monreal.<br />

Director: Benito Lauret.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!