14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

70<br />

La remo<strong>de</strong>lación ministerial <strong>de</strong> 1951 trajo consigo la novedad <strong>de</strong> la<br />

creación <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Información y Turismo. Sin embargo, hasta 1962, con<br />

Manuel Fraga como sustituto <strong>de</strong> Arias Salgado, no se abre <strong>una</strong> nueva etapa en la<br />

benignidad <strong>de</strong> la censura, prólogo <strong>de</strong> su <strong>de</strong>saparición completa en 1966. Manuel<br />

Fraga, entre otras medidas, suprimió casi en su totalidad las consignas, flexibilizó<br />

la censura previa y abrió la veda <strong>de</strong> los artículos políticos en sentido estricto:<br />

quería llevar a cabo un ligero aperturismo, pero controlado y procurando que<br />

nadie se sintiese molesto; empeño harto complicado. 102<br />

Por tanto, lo publicado en la prensa española <strong>de</strong> estos años pasaba por un<br />

“control gubernamental” que para nosotros es importante revisar cuando leemos<br />

las reseñas, crónicas, y críticas <strong>de</strong> los espectáculos, dado que el propio Estado (a<br />

falta <strong>de</strong> iniciativas privadas) era quien los sufragaba y organizaba. En las que<br />

calificamos <strong>de</strong> reseña, la prensa nos informa <strong>de</strong>l espectáculo, lugar y reparto. En<br />

las crónicas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los aspectos anteriores, se aña<strong>de</strong> la vida social que ro<strong>de</strong>a<br />

al acontecimiento, personalida<strong>de</strong>s políticas que asisten al acto, etc.<br />

Aparte <strong>de</strong> esta distinción, la profesión <strong>de</strong> escribir periódicos, revistas o<br />

folletos sobre estética, historia y evolución <strong>de</strong> la música, sus composiciones e<br />

interpretaciones, o sea, lo que comúnmente llamamos crítica musical es<br />

confundida con la musicología. Señala Jacinto Torres Mulas que un buen crítico<br />

precisa <strong>una</strong> sólida formación musical (en caso <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarla como género<br />

literario se pue<strong>de</strong> prescindir <strong>de</strong> ello), un dominio estilístico <strong>de</strong> su expresión y<br />

sinceridad, entendida como in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> prejuicios y reflexión, en la que,<br />

incluso cuando no hay nada que <strong>de</strong>cir, lo mejor es no <strong>de</strong>cir nada. El público<br />

espera <strong>de</strong> él <strong>una</strong> explicación y <strong>una</strong> valoración argumentada <strong>de</strong> hechos musicales y,<br />

cuando se hace crítica <strong>de</strong> <strong>una</strong> interpretación, el aspecto técnico <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong><br />

la música no admite subjetivismo alguno (por ejemplo, un fa está bien dado o si<br />

no es un mi). En el aspecto expresivo <strong>de</strong> la interpretación sí tiene cabida ese<br />

subjetivismo, y a<strong>de</strong>más, la música se <strong>de</strong>senvuelve en un entorno, y con frecuencia<br />

102 Í<strong>de</strong>m, p. 93.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!