14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

198<br />

El <strong>tenor</strong>, <strong>una</strong> vez finalizadas sus actuaciones por el Levante con la<br />

Compañía Mendoza Lasalle, se reincorpora en el mes <strong>de</strong> diciembre a la Compañía<br />

Lírica Ama<strong>de</strong>o Vives para representar Doña Francisquita en Granada, con<br />

motivo <strong>de</strong> la reapertura <strong>de</strong>l Teatro Cervantes. 90 A este acontecimiento cultural<br />

asistieron numerosas autorida<strong>de</strong>s. La sala recién remo<strong>de</strong>lada estuvo llena, <strong>de</strong> ella<br />

Ana M.ª Olaria obtuvo las más fuertes ovaciones y Marisol Lacalle <strong>de</strong>sempeñó<br />

muy bien su papel junto a la maestría <strong>de</strong> Selica Pérez Carpio. Tras citar al reparto<br />

femenino, la prensa menciona al masculino encabezado por el <strong>tenor</strong>, cuya<br />

fotografía es la única que aparece en la noticia: “la <strong>voz</strong> po<strong>de</strong>rosa <strong>de</strong> Pedro<br />

Lavirgen lució en toda su po<strong>de</strong>rosas extensión y potencia en el papel <strong>de</strong> Fernando.<br />

Gran brillantez en su actuación, que culminó en la romanza <strong>de</strong>l segundo acto.” En<br />

esta ocasión, la orquesta estaba dirigida por Antón García Abril. 91<br />

Sobre este escenario granadino <strong>de</strong>l Teatro Cervantes, construido en 1810 y<br />

conocido popularmente como <strong>de</strong>l “Campillo”, se representaron espectáculos<br />

diversos. Su telón bajará por última vez en 1966, interviniendo en un emotivo<br />

adiós las dos compañías <strong>de</strong> zarzuela granadinas: la Agrupación Lírica “Francisco<br />

Alonso” y el Grupo Lírico “Radio Granada”. Tras su <strong>de</strong>molición, el solar fue<br />

ocupado por un edificio <strong>de</strong> viviendas particulares y la ciudad quedó <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

entonces con un único Teatro: el Isabel la Católica, inaugurado en 1952. 92<br />

1.3. EL ÉXITO MADRILEÑO CON DOÑA FRANCISQUITA<br />

El sábado 15 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1962 marca el inicio <strong>de</strong> <strong>una</strong>s actuaciones <strong>de</strong><br />

gran trascen<strong>de</strong>ncia en la <strong>trayectoria</strong> profesional <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong>, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la temporada<br />

<strong>de</strong> género lírico nacional <strong>de</strong>l Teatro <strong>de</strong> La Zarzuela <strong>de</strong> Madrid. En esta ocasión se<br />

90 Programa <strong>de</strong> mano. Gala <strong>de</strong> prensa con motivo <strong>de</strong> la reapertura <strong>de</strong>l Teatro Cervantes <strong>de</strong><br />

Granada. Doña Francisquita. Compañía Lírica Ama<strong>de</strong>o Vives, viernes 7 diciembre 1962<br />

91 “Con <strong>una</strong> brillantísima jornada artística y social, el Teatro Cervantes inauguró su nueva etapa,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la renovación <strong>de</strong> la sala”, en: El I<strong>de</strong>al, Granada, 8 diciembre 1962. La única fotografía<br />

que reproduce es la <strong>de</strong> Pedro Lavirgen. A.P.T.<br />

92 La historia <strong>de</strong> este Teatro Cervantes se recoge en MORALES VILLAR, M.ª <strong>de</strong>l C.: La<br />

Agrupación Lírica “Francisco Alonso” (1963-1973). Historia <strong>de</strong> <strong>una</strong> Compañía <strong>de</strong> Zarzuela <strong>de</strong><br />

Granada. Consejería <strong>de</strong> Cultura. Centro <strong>de</strong> Documentación Musical <strong>de</strong> Andalucía. Granada, 2003,<br />

pp. 370-373. Se recogen los actos <strong>de</strong> su <strong>de</strong>spedida en pp. 84-85, pero no se menciona la<br />

remo<strong>de</strong>lación. También sobre este tema se pue<strong>de</strong> consultar BARRIOS ROZÚA, J. M.: Guía <strong>de</strong> la<br />

Granada <strong>de</strong>saparecida. Editorial Comares. Granada, 1999.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!