14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte séptima. Semblanzas y Coda<br />

mucho más lírica, puesto que hizo El barbero <strong>de</strong> Sevilla y Don Giovanni. El <strong>tenor</strong><br />

vasco, al parecer, se tomaba ciertas liberta<strong>de</strong>s con las partituras (tempis, estilo y<br />

texto), frente al cordobés <strong>de</strong>stacado por su honra<strong>de</strong>z. 51 Siguiendo el or<strong>de</strong>n, el otro<br />

<strong>tenor</strong> vasco, Cristóbal Altube (1898-1951), era reconocido por su <strong>voz</strong> dramática,<br />

<strong>de</strong> brillantez y potencia; <strong>una</strong> <strong>voz</strong> difícil <strong>de</strong> mover en razón <strong>de</strong> sus propias<br />

características y <strong>de</strong> volumen torrencial. Observamos ciertas coinci<strong>de</strong>ncias en<br />

cuanto al repertorio, Aida, Otello, Carmen y Payasos; difiere en las incursiones al<br />

repertorio alemán Walkiria, Tannhauser, observando que por su naturaleza vocal<br />

no pudo plegarse a partituras que exigen <strong>una</strong> línea más belcantista, como Norma o<br />

I vespri que sí asumió Lavirgen. 52<br />

En <strong>una</strong> obra <strong>de</strong> síntesis como en la que escribe Arturo Reverter, echamos<br />

en falta la enumeración <strong>de</strong> las obras con las que ha triunfado. Aunque cita cuatro,<br />

creemos que no se pue<strong>de</strong>n obviar las interpretaciones <strong>de</strong> Lavirgen como Radamés,<br />

Manrico, Calaf, Pollione, Don Carlo y Mario. Igualmente, se omiten los teatros o<br />

ciuda<strong>de</strong>s emblemáticas <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> la ópera; o siquiera la referencia a las<br />

ininterrumpidas temporadas en el Liceo <strong>de</strong> Barcelona o en la ópera <strong>de</strong> Viena<br />

(¡hizo carrera en Europa y América!). El público ha refrenado las actuaciones <strong>de</strong><br />

Pedro Lavirgen con sus aplausos, sin que podamos hoy dirimir si éstos fueran<br />

merecidos o no. En cualquier caso se los otorgaron porque el <strong>tenor</strong> magnetizaba<br />

con su <strong>voz</strong>, durante la función se <strong>de</strong>tuvo el tiempo y hubo comunicación público-<br />

intérprete. Así se recoge en los testimonios que hemos analizado.<br />

Des<strong>de</strong> 1964 hasta 1979 fue virtud señalada su dominio <strong>de</strong>l fiato, y<br />

probablemente el Pedro Lavirgen pletórico <strong>de</strong> medios sólo tuvo contadas<br />

ocasiones <strong>de</strong> lucirlos en España. Recor<strong>de</strong>mos la ópera <strong>de</strong> provincias; en Madrid,<br />

don<strong>de</strong> en el 1978 interpretó <strong>una</strong> brillante Norma; o en el Liceo <strong>de</strong> Barcelona,<br />

don<strong>de</strong> ese mismo año era aclamado en Aida (al igual que en la Carmen <strong>de</strong> Viena y<br />

Edimburgo, o la Norma londinense). Hasta esa fecha se suce<strong>de</strong>n las críticas <strong>de</strong><br />

elogio, recor<strong>de</strong>mos la ininterrumpida presencia <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong> en el Liceo <strong>de</strong> Barcelona.<br />

51 Í<strong>de</strong>m, pp. 111-112.<br />

52 Í<strong>de</strong>m, pp. 51-52. Según nos refiere, no se conservan grabaciones <strong>de</strong> Cristóbal Altube para<br />

tomarlas como referencia.<br />

1109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!