14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

(Asturias), el 11 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1993. 481 Con motivo <strong>de</strong> este homenaje, el <strong>tenor</strong><br />

cordobés le <strong>de</strong>dicaba un artículo 482 y efectuaba en esta ciudad <strong>una</strong>s <strong>de</strong>claraciones<br />

sobre la leyenda que acompaña al mal carácter <strong>de</strong> los <strong>tenor</strong>es:<br />

1052<br />

“El <strong>tenor</strong> es un ser abominable, el bicho más raro <strong>de</strong> la música. Es<br />

narcisista, fatuo, prepotente, un «babieca». Pero sin él no hay espectáculo, y eso<br />

generalmente pega en la testa. Hay que reconocer que su labor es muy dura, sobre<br />

todo en alg<strong>una</strong>s obras. El <strong>tenor</strong> tiene que ser un verda<strong>de</strong>ro atleta, porque se<br />

requiere mucha fuerza muscular y tener el diafragma como <strong>una</strong> piedra.” 483<br />

Ro<strong>de</strong>ado por las muestras <strong>de</strong> cariño <strong>de</strong> sus paisanos, pronunciaría el<br />

Pregón <strong>de</strong> la Semana Santa, un domingo <strong>de</strong> Pasión <strong>de</strong> 1998, en la Parroquia <strong>de</strong><br />

Ntra. Sra. <strong>de</strong> la Asunción <strong>de</strong> Bujalance. Acto solemne en la vida <strong>de</strong>l pueblo<br />

andaluz, como preámbulo <strong>de</strong> la Semana <strong>de</strong> Pasión.<br />

También con sus palabras, ahora <strong>de</strong> corte profano, interviene como<br />

Pregonero <strong>de</strong> las Fiestas <strong>de</strong> Bailén (Jaén), convirtiéndose en el primer cantante<br />

481 VEGA, L. A.: “Pedro Lavirgen. Cantante lírico. «El <strong>tenor</strong> es un ser narcisista, pero sin él no<br />

hay espectáculo»”, en: La Nueva España, Oviedo, 12 diciembre 1993, p. 16. Miguel Ángel García-<br />

Barrosa Argüelles, nacido en la villa marinera, no pudo acudir al acto por encontrarse impedido,<br />

por lo que lo representaba su discípulo Lavirgen. Por acuerdo unánime <strong>de</strong> la Corporación<br />

Municipal <strong>de</strong> Carreño, la Escuela Municipal pasaba a <strong>de</strong>nominarse “Miguel Barrosa”. El <strong>tenor</strong> es<br />

preguntado sobre las personalida<strong>de</strong>s políticas ante las que ha actuado y apunta: Fi<strong>de</strong>l Castro es un<br />

hombre fascinante, sugestivo, por su mirada y su imponente porte; ante Salazar; el presi<strong>de</strong>nte<br />

irlandés Varela; Walter Man<strong>de</strong>la; o ante Francisco Franco en el Palacio <strong>de</strong> La Granja <strong>de</strong> Segovia,<br />

ocasión en que tuvo <strong>una</strong> indisposición en mitad <strong>de</strong> su actuación –la romanza <strong>de</strong> Doña<br />

Francisquita– y se <strong>de</strong>smayó. Se recuperó <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un rato y pudo terminar la actuación.<br />

Posteriormente, Franco le dijo que, a pesar <strong>de</strong>l <strong>de</strong>smayo, había entrado bien al segundo toro<br />

482 El texto que le escribe “Miguel Barrosa y Pedro Lavirgen”, aparece en: ARRONES PEÓN, L.:<br />

Miguel Barrosa, gran <strong>tenor</strong> <strong>de</strong> ópera. Asociación Asturiana <strong>de</strong> Amigos <strong>de</strong> la Ópera. Oviedo,<br />

1997, pp. 132-134. Para ello remitimos a la página 83 <strong>de</strong> nuestro trabajo don<strong>de</strong> hacemos un<br />

resumen <strong>de</strong>l mismo. La relación Barrosa-Lavirgen también nos es apuntada por el primero. Véase<br />

AMÓN, R.: “«Caruso tenía <strong>una</strong> <strong>voz</strong> insuperable». El <strong>tenor</strong> asturiano Miguel Barrosa celebra su 90<br />

cumpleaños”, en: El Mundo, 8 agosto 1994, p. 6. El artículo se basa en <strong>una</strong> entrevista al <strong>tenor</strong><br />

asturiano cuando cumple años y repasa el significado <strong>de</strong> su vida. Narra cómo admiró a Fleta y a<br />

Caruso, rivalizó con Gigli, fue íntimo amigo <strong>de</strong> Tito Schipa, propició el <strong>de</strong>but <strong>de</strong> Mario <strong>de</strong>l<br />

Mónaco. La tarea <strong>de</strong> Barrosa como profesor “que empecé <strong>de</strong> broma y terminé lleno <strong>de</strong> alumnos”<br />

ha cristalizado en <strong>una</strong> relación <strong>de</strong> voces encabezada por las <strong>de</strong> Pedro Lavirgen y Luis Lima. Su<br />

doctrina se resume en la impostación <strong>de</strong> la <strong>voz</strong>, y “no cantar <strong>de</strong> forma natural porque se pier<strong>de</strong>n los<br />

agudos”.<br />

483 VEGA, L. A.: Op. cit. Estas palabras vertidas sobre los <strong>tenor</strong>es, parece que se sacaron <strong>de</strong>l<br />

contexto y fueron tomadas como <strong>una</strong> dura crítica contra los divos <strong>de</strong>l “bel canto”. Véase cómo<br />

explica la noticia E.P.: “Pedro Lavirgen: «Los divos <strong>de</strong>l “bel canto” son seres abominables»”, en:<br />

ABC, Madrid, 13 diciembre 1993, p. 91.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!